TECweek: Buenos Aires se consolida como el nuevo epicentro de la innovación tecnológica en América Latina con más de 100.000 asistentes

Del 23 de octubre al 2 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires se transformó en un hub de tecnologías emergentes y creativas durante la primera edición de TECweek. Con la participación de más de 100.000 personas, 600 speakers y 18 eventos en once días, este mega ecosistema, organizado por el Gobierno de la Ciudad, la consolidó como líder en la industria del conocimiento, fortaleciendo la colaboración entre los sectores público, privado y académico.

La Ciudad de Buenos Aires fue anfitriona de TECweek, una iniciativa sin precedentes que combinó tecnología, creatividad e innovación a través de una agenda de eventos líderes en la industria, consolidándose como un punto de encuentro clave para el sector. Con la participación de más de 100,000 asistentes y 18 eventos, TECweek reafirmó el compromiso de la Ciudad con el desarrollo del conocimiento y se posicionó como un hub regional de referencia en la innovación tecnológica, marcando el inicio de una iniciativa que llegó para quedarse en los próximos años.

Esta primera edición, que tuvo lugar en locaciones clave de la ciudad, ofreció una serie de charlas, talleres y conferencias en áreas como videojuegos, fintech, inteligencia artificial, redes sociales y tecnología educativa. Durante los once días de TECweek, se llevaron a cabo eventos relacionados con gaming, criptomonedas, educación, tendencias digitales, turismo, políticas públicas, inteligencia artificial, redes sociales, marketing y mucho más. Más de 600 speakers, incluyendo figuras nacionales e internacionales, emprendedores y especialistas, se congregaron para debatir y presentar las últimas tendencias que impulsan el sector.

Este año formaron parte de la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas EVA; Tent Creator; Futuros Hackers; Noche de la Innovación; Feria Virtuality; Líderes en la Era Digital; BAMV; Social Media Day, Foro Argentino de Inversiones; Argentina Fintech Forum; Campus Party, SAIA Conf; Innovatur BA; BidLab Forum; Labitconf; Teeckweek ED y Summit BA Gaming.

Tent Creator Summit reunió a líderes de la creatividad digital y del marketing, quienes compartieron estrategias para el desarrollo de contenidos innovadores y experiencias inmersivas. “La sinceridad es imprescindible para conectar; hacemos cosas con valor artístico porque nos divertimos, no sólo por las métricas”, destacó durante el evento Lucas Fridman, de Olga en relación a la creación de contenido y las métricas. El evento Futuros Hackers reunió a 100 jóvenes estudiantes del último año de la secundaria para pensar la innovación y tecnologías del futuro. La Noche de la Innovación, uno de los eventos más concurridos, ofreció una experiencia multisensorial única en el Parque de Innovación. Con presentaciones de artistas como Juan Ingaramo y Juana Molina, el público disfrutó de música en vivo, espectáculos de luces y un Silent Show, una verdadera celebración de la tecnología y el arte, donde los asistentes pudieron experimentar cómo ambos mundos se entrelazan. La inteligencia artificial y las tecnologías inmersivas tuvieron su lugar en la quinta edición de la Feria Virtuality que se realizó en la Usina del Arte. Diversos referentes presentaron tendencias y aplicaciones en el sector educación, arte, cultura, entretenimiento, marketing e industria. La EVA, contó con más de 40000 visitantes y fue el epicentro de capacitación y oportunidades comerciales, destacando la vitalidad de la industria de los videojuegos.

TECweek también contó con grandes encuentros como el BAMV Festival en el Complejo Art Media, que se convirtió en el punto de encuentro de la industria audiovisual latinoamericana. Este festival, enfocado en estrenos y premiaciones de videoclips, además de paneles con artistas destacados, fue un éxito de convocatoria. El evento Líderes en la Era Digital, convocó a 300 asistentes y propuso un espacio de encuentro entre funcionarios y expertos en tecnología para compartir su visión sobre el mundo que se viene. En el Foro Argentino de Inversiones más de 500 expertos y líderes de la industria compartieron sus expectativas y estrategias para posicionar a Argentina como cuna de la innovación y semillero de talentos. El Social Media Day, celebrado en la Usina del Arte, reunió a medios de comunicación, agencias, consultoras y marcas para compartir las últimas tendencias en redes sociales y estrategias digitales. En Argentina Fintech Forum, más de 60 speakers hablaron sobre cómo Argentina emerge como líder regional hacia un sistema financiero más ágil, tecnológico y evolucionado. Campus Party ofreció talleres, charlas, networking y muchas novedades del mundo tecnológico durante dos días. Experiencias inmersivas, influencers y más de 70 speakers formaron parte de esta edición. BidLab Forum, el evento insignia del Banco Interamericano de Desarrollo, se centró en el financiamiento de la innovación y el desarrollo de ecosistemas emprendedores para impulsar soluciones con impacto transformacional a escala en América Latina y el Caribe. SAIA Conf reunió a líderes que enfrentan el reto de implementar inteligencia artificial en sus organizaciones y ofreció herramientas para ayudar a las empresas a identificar oportunidades. La IX edición de Innovatur llegó bajo el lema “La transformación tecnológica al servicio del desarrollo turístico” y congregó a especialistas que compartieron sus experiencias sobre innovación y sostenibilidad. Además, cerrando la Tecweek se desarrollaron la Labit Conf, evento líder en América Latina, que exploró los desarrollos del bitcoin y blockchain con reconocidos speakers especializados en economía digital. Este año, en su onceava edición, abordó cómo la tecnología ha cambiado la sociedad y cuáles son los desafíos a los que se enfrentará en el futuro. Tecweek ED conectó a más de 3000 docentes, directores y supervisores de la Ciudad y les propuso llevar a la tecnología como aliada para la planificación curricular. Finalmente, Summit BA Gaming reunió a creadores de contenidos, gamers y expertos de la industria para compartir su pasión por los videojuegos. Con más de 7000 asistentes incluyó charlas, paneles, networking con empresas, líderes de equipos y los principales actores de la industria. El Summit BA Gaming formó parte del programa BA Gaming, una serie de iniciativas que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad para acompañar el crecimiento de la industria de los videojuegos y posicionar a Buenos Aires como capital gamer de la región.

Diego Fernández, Secretario de Innovación y Transformación Digital del GCBA, afirmó que “con esta primera edición de TECweek demostramos que Buenos Aires es epicentro de la innovación y la creatividad en Latinoamérica. Nos consolidamos como referentes regionales y demostramos que el camino hacia el desarrollo se construye con una visión compartida entre lo público y lo privado. TECweek fue el puntapié inicial de un evento que llegó para quedarse”.

Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad afirmó: “Vamos a transformar a la Ciudad en un laboratorio de ideas. Y vamos a seguir apostando al talento para consolidar a Buenos Aires como la capital regional de la innovación y la tecnología, y para atraer inversiones y más empleos. Tenemos más de 15 mil empresas tecnológicas y startups que emplean a más de 260 mil personas. Son nuestro litio. La Ciudad tiene lo más importante en el sector privado. Son los privados que emprenden y desarrollan día a día. Y articulando lo público y lo privado es que tiramos todos juntos para el mismo lado”.

Durante sus once días de duración, TECweek superó las expectativas y se destacó como un espacio donde convergen ideas, talentos y tecnologías emergentes, proyectando a la Ciudad de Buenos Aires como un lugar preparado para enfrentar los desafíos del futuro y liderar en la industria del conocimiento.