Tecnología lunar, impacto global: Bridgestone presentó nuevos neumáticos diseñados para el espacio

LOS NUEVOS NEUMÁTICOS LUNAR ROVER DE BRIDGESTONE, DESARROLLADOS CON ESTRUCTURA METÁLICA, OFRECEN MAYOR TRACCIÓN Y DURABILIDAD EN TERRENOS EXTREMOS COMO LA SUPERFICIE LUNAR.

Basados en tecnología Air Free, los mismos garantizan seguridad, estabilidad y rendimiento frente a las condiciones más desafiantes del espacio.

Este proyecto, iniciado en 2019, forma parte del compromiso de Bridgestone por acelerar la co-creación tecnológica y ser clave en el futuro de la movilidad dentro y fuera del planeta.

Basándose en el principio de que los neumáticos son la clave de la vida, Bridgestone presentó sus nuevos productos Lunar Rover”. Los mismos representan una innovación tecnológica que impulsa la exploración espacial y reconfirma el apoyo de la compañía por la evolución de la movilidad en la Luna, con el mismo compromiso que lo hace en la Tierra.

En la actualidad, las expediciones lunares viven un resurgimiento impulsado por el interés global en explorar este satélite natural. Ante este contexto, buscamos posicionarnos como un aliado clave para el presente y futuro de la movilidad en la superficie lunar”, comentó Rodrigo Escudero, Gerente de Prensa y Asuntos Públicos.

Adaptabilidad para entornos externos

Luego de un trabajo de I+D y diferentes pruebas de validación en entornos similares a la superficie lunar, se determinó que materiales como el caucho y la resina experimentan cambios significativos y se degradan rápidamente. Es por ello que los nuevos neumáticos de segunda generación de Bridgestone están fabricados de metal con una estructura diseñada para satisfacer las exigencias de durabilidad y tracción de un entorno extremo, con falta de atmosfera, exposición a alta radiación y una gran amplitud de temperatura.

LEER  Bridgestone anuncia la extensión de su garantía: más recapados, menos impacto en el medio ambiente

Mejor tracción en la superficie lunar

Este neumático incorpora la tecnología “Air Free” de nueva generación que incluye estructuras de soporte flexibles y delgados[1] y una banda de rodadura dividida en la dirección de rotación para soportar el suelo lunar, caracterizado por rocas y arena. Esto, sumado a la flexión y disminución de la tensión localizada en los radios, permite una mejor tracción y capacidad de desplazamiento al aumentar el área de contacto y reducir el hundimiento gracias a la banda de rodado dividida.

“La seguridad, estabilidad y rendimiento son pilares que guían cada uno de nuestros desarrollos, especialmente cuando se trata de diseñar soluciones para entornos tan exigentes como la superficie lunar. En Bridgestone, estamos orgullosos de poder aplicar nuestra experiencia y visión tecnológica a desafíos que impulsan el futuro de la movilidad”, garantizó Rodrigo Escudero, Gerente de Prensa y Asuntos Públicos.

Desde 2019, Bridgestone ha intensificado sus esfuerzos de colaboración, demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia mediante el desarrollo de neumáticos para vehículos lunares. Al fomentar la movilidad espacial con soluciones pioneras, la compañía reafirma su objetivo de ser fundamental para el futuro de la movilidad, tanto en la Tierra como en el espacio.

[1] Componente que conecta la zona de contacto a una rueda y que soporta el peso de un vehículo mientras absorbe los impactos.