ALBERTO ESSWEIN, PRESIDENTE DE LA EMPRESA, INVITA A CONSUMIDORES Y EMPRESARIOS A REPENSAR ACTIVAMENTE SOBRE UN CONSUMO TECNOLÓGICO MÁS CONSCIENTE.
La acelerada transformación digital impulsa una rápida obsolescencia de los dispositivos tecnológicos. Esto representa un desafío ambiental y social significativo para Argentina. Según diversos informes y estudios recientes, el país genera aproximadamente entre 450.000 y 500.000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) anualmente, equivalente a entre 10 y 12 kilos por habitante (diversos estudios, 2020-2023). Este volumen nos posiciona como el tercer mayor generador de RAEE en Latinoamérica.
Lamentablemente, la contracara de esta generación masiva es una recuperación y reciclaje extremadamente bajos, estimados entre solo el 3% y 8%. La gran mayoría de estos desechos terminan en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto.
Esto no solo representa una pérdida de materiales valiosos, sino que también conlleva un grave problema ambiental: los RAEE contienen sustancias peligrosas como plomo, cadmio y cromo, contaminando el suelo y el agua.
Desde Pc Discount, vemos en cada equipo en desuso no un problema, sino una oportunidad para recuperar materiales valiosos, reducir la huella ambiental y extender la vida útil de la tecnología a través de modelos circulares.
Esta visión se alinea con la filosofía de las 5 erres (Reducir, Reutilizar, Reparar, Reciclar y Recuperar), que consideramos clave para revertir la tendencia lineal de consumo (“usar y tirar”).
Adoptar las 5 erres implica un cambio de mirada:
-Reducir el consumo innecesario.
-Reutilizar equipos, dándoles una segunda vida.
-Reparar para extender su uso.
-Reciclar materiales de forma adecuada.
-Recuperar componentes valiosos para reincorporarlos al ciclo productivo.
En Pc Discount, aplicamos concretamente la Economía Circular. Mediante procesos de reacondicionamiento y puesta en valor, no solo extendemos la vida útil de los equipos tecnológicos, sino que recuperamos materiales valiosos. Esto reduce la demanda de nuevos recursos naturales y minimiza la generación de residuos.
El resultado es una tecnología de calidad y accesible para empresas y consumidores, contribuyendo a una economía más circular y justa.
El compromiso individual y colectivo con la Economía Circular es esencial para construir un futuro más sostenible e inclusivo para todos.-