LA MARCA JUNTO AL DESAFÍO SOLIDARIO DE ASCENSO AL CERRO MÁS ALTO DE AMÉRICA. EL ORGULLO DE LA META CUMPLIDA DE DOS GRANDES DEPORTISTAS MIENTRAS REALIZAN UN GRAN APORTE PARA LA SOCIEDAD.
“Experiencia Aconcagua” fue una propuesta deportiva y solidaria en la que, a lo largo de dieciséis días, Alejandro Sganga y Daniel Beneyt concretaron su sueño: llegar a la cima de América a 6.962 metros de altura, por el Proyecto Aconcagua 2024.
Este enorme desafío fue posible, entre otras cosas, gracias a los elementos y la indumentaria adecuados. Ocurre que las condiciones climáticas a las que están expuestos los montañistas son extremas. Por cierto, no contar con este equipamiento es sinónimo de abortar la expedición. No fue este el caso gracias a un aliado estratégico que se unió al proyecto.
Así Spinit, marca líder en pesca y camping, brindó los productos indispensables de calidad necesarios para llevar a cabo la experiencia completa y por ende, llegar a la cima. Carpa, linternas, mochilas, bastones de trekking, botellas y vasos térmicos, aislantes y ollas de camping, también conocidas como mermas, entre otras cosas que fueron seleccionadas junto con el equipo de expertos de la marca, hicieron posible completar la experiencia.
Daniel Beneyt, uno de los protagonistas de “Experiencia Aconcagua” expresó sobre lo vivido: “Siento mucho amor por la montaña. En lo personal, como digo siempre, una parte mía quedó en esa cumbre. Respecto a esta expedición en concreto fue muy bonita y nos acompañó un muy buen clima. Hicimos la aclimatación en el Cordón del Plata, un desprendimiento geológico de la cordillera central y es un brazo frontal. Ahí hay cerros que van de 3 mil a 6 mil metros. En esa etapa estuvimos muy cómodos con buenas temperaturas. Aconcagua ya es otro capítulo: el día de cumbre vivimos 28 grados bajo cero hasta 15 bajo cero”.
Y agregó: “A seis mil metros es imposible permanecer sin los artículos apropiados como los que recibimos de Spinit. Gracias a la marca tuvimos buen descanso, con colchonetas de muy rápido inflado que nos ayudaron a no quedarnos sin capacidad de soplido. Respecto a las linternas, los faroles de carpa, vasos y termos, todo de gran calidad y excelente compañía”.
Cabe destacar que el Aconcagua es el cerro más elevado de América y uno de los cerros más altos del mundo, por lo cual se lo conoce mundialmente y se lo considera “el gran desafío montañista”. En este contexto, cada metro ascendido en esta expedición tuvo como objetivo apoyar dos importantes causas solidarias, resultando un vehículo para desarrollar diferentes acciones dentro de dos organizaciones sociales.
En esta oportunidad, Daniel y Alejandro llevaron de la mano a Fundación Inmula y Akamasoa Argentina entre el 27 de diciembre de 2024 y el 11 de enero de 2025. Cada paso dado hacia la cima del Aconcagua representó un gesto de solidaridad y de esperanza para aquellos que enfrentan desafíos a diario. Mediante iniciativas como estas se construyen puentes y se demuestra que juntos se pueden alcanzar grandes alturas. A su vez, se genera un impacto positivo a largo plazo para la sociedad.
Contar con el apoyo de empresas comprometidas con el bienestar social como Spinit, llevan el impulso hacia un proyecto que trasciende los límites geográficos y eleva el espíritu de colaboración.
Más detalles sobre la experiencia:
El equipo ascendió por la ruta normal con un plazo establecido de 16 días. Durante toda la expedición se llevaron adelante diferentes acciones planificadas para cada organización sin fines de lucro:
- Se llevó a la cumbre más alta de América la bandera representativa de cada ONG.
- Cada etapa de esta expedición fue documentada en formato video por un equipo especialista, con el objetivo final de poder entregar un documental de apoyo a cada organización.
- Se desarrolló un esquema de visualización de alto impacto a través de redes sociales.
- En marzo de 2025 habrá una charla motivacional a cada ONG sobre lo vivido y lo sentido en la expedición.
- Se trabajó en conjunto con las ONG para utilizar la expedición como vehículo para poder reunir recursos financieros y materiales para sus causas.