Se lanzó Byte me, el evento de tecnología que busca generar impacto a través del diálogo, el aprendizaje y la colaboración

Bajo el foco “Jóvenes y tecnología: impacto y tendencias” se conversó acerca del mercado laboral, el impacto de la tecnología en el Estado, el juego seguro y responsable, y la IA, entre otras.

En un auditorio colmado de la Universidad Católica Argentina, se llevó a cabo el lanzamiento de “Byte Me”, un evento de tecnología diseñado para generar impacto a través del diálogo, el aprendizaje y la colaboración. La jornada reunió a destacados especialistas que abordaron temáticas clave como los avances en el mercado laboral, el impacto de la tecnología en el Estado, el juego seguro y responsable, y las oportunidades que brinda la inteligencia artificial, entre otras.

La apertura estuvo a cargo de Federico Perazzo, fundador y socio de Farpoint, y responsable de la producción del evento, quien destacó la necesidad de fomentar espacios donde las ideas innovadoras puedan converger y generar soluciones transformadoras para los desafíos actuales.

“Creemos que la tecnología es un catalizador que transforma todos los aspectos de la sociedad, y buscamos acompañar esta tendencia mediante este espacio para reflexionar, conectar y, sobre todo, inspirar” aclaró Perazzo acerca de los motivos para lanzar este evento.

Entre los principales contenidos de la jornada, Horacio Llovet, fundador de Nawaiam, ofreció una inspiradora charla sobre cómo la era digital está redefiniendo el mercado laboral y generando nuevas oportunidades para jóvenes profesionales, y dio a entender que vamos hacia un sistema de trabajo en donde los robots nos van a acompañar. “ChatGPT remodeló los modelos de trabajo, y se viene un modelo conectado con la robótica y la IA” opinó el emprendedor.

Por su parte, Darío Nieto, legislador porteño, analizó el impacto de la tecnología en el Estado, profundizando en su capacidad para optimizar servicios y promover una gestión más transparente, tomando como punto de partida el ejemplo de las startups, a lo que agregó que “la solución es un Estado startup. Éstas son innovadoras, eficientes, y son modelos a copiar, y el Estado debería ir en esa línea”.

A su vez, en un contexto donde el juego y las apuestas online están en auge, Jesús Acevedo, presidente de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, subrayó la importancia de educar y concientizar sobre sus riesgos para minimizar el impacto negativo, mientras que Gonzalo Etchepare, senior compliance manager de Betsson, e Ignacio Lobos, jefe de compliance de Bplay, destacaron la necesidad de fomentar prácticas responsables en las plataformas de apuestas digitales. “La tecnología va demasiado rápido y por cada 10 o 20 sitios de apuestas online ilegales que detectamos, denunciamos y bloqueamos, surgen casi de forma instantánea otros 50, 100 o 200 más que permiten el acceso de los menores de edad. Por eso ningún esfuerzo es suficiente para combatir la ludopatía infantil si no se complementa con un enfoque integral de concientización” dijo Acevedo.

Además, Horacio Acerbo, fundador de Eternal, presentó avances en biofabricación, explorando cómo esta tecnología emergente podría revolucionar sectores como la salud y la sostenibilidad.

Nicolás Crespo, consultor en Esports, abordó las grandes oportunidades que ofrece la industria, destacando su impacto en los jóvenes como consumidores y profesionales, mientras que Augusto Salvatto, consultor en innovación y economía del conocimiento, conversó acerca de las innovaciones en un mundo cada vez más enfocado en la tecnología. “Muchas veces cuando hablamos de innovación lo atamos a la tecnología y no es necesariamente el caso. La tecnología es la herramienta, pero también es muy importante trabajar en los aspectos culturales y en la gente detrás que maneja esa tecnología” comentó Salvatto.

Finalmente, Camila Manera, fundadora de Libro de Pases, cerró el ciclo con una perspectiva sobre la transformación de la industria del fútbol mediante la inteligencia artificial, demostrando cómo esta herramienta está optimizando el rendimiento deportivo y la experiencia de los fanáticos.

De esta manera, “Byte Me” no solo generó un espacio de reflexión y aprendizaje, sino que también reafirmó su compromiso como catalizador de ideas que transforman la tecnología en una herramienta para el cambio social y cultural.

“Nos pone muy contentos ver la convocatoria que tuvo Byte Me en su lanzamiento, y cómo a través de este espacio conectamos al ámbito público, privado y emprendedor con la sociedad, para compartir experiencias e ideas disruptivas que pueden tener un impacto positivo en nuestro día a día” cerró Federico Perazzo.