Recuerdan la vigencia y el alcance de la Ley de Alcohol Cero al Volante

En la previa a las Fiestas, desde el Municipio repasaron la normativa vigente y el trabajo realizado en materia de control y concientización.

En estos días de celebraciones, desde la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana recordaron la importancia de cumplir y respetar las normas establecidas “para que todos nos cuidemos entre todos y podamos disfrutar de estas Fiestas en paz”.

En ese marco hicieron especial hincapié en la Ley de Alcohol Cero al Volante, normativa vigente por disposición del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y a la que el Municipio ha adherido oportunamente.

“Es importante que los vecinos tomen conciencia y entiendan que, si consumieron alcohol, no deben conducir. No sólo porque así lo establece la ley, sino porque de esa manera están cuidando su vida y también la de los demás”, remarcaron.

Durante todo el año, a través de la Dirección General de Tránsito y Transporte, el Municipio ha desarrollado regularmente diferentes operativos de control vehicular y acciones especialmente apuntadas al cumplimiento de la Ley de Alcohol Cero al Volante.

Así, a lo largo de este 2024, agentes municipales han detectado más de 220 infracciones por alcoholemia en las calles de nuestra ciudad.

La Ley de Alcohol Cero al Volante prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con motor a quien registre una alcoholemia superior a 0 (cero) miligramos por litro de sangre.

Aunque tras modificaciones implementadas este año, establece un “error tolerable” de los instrumentos utilizados para la medición de concentración de alcohol en sangre, siempre que ésta sea de 0,07 g/l o inferior.

Además, también se determinó que cuando el resultado de la medición sea inferior a 0,28s g/l, se deberá realizar una nueva evaluación pasados los 20 minutos a los efectos de desestimar la posibilidad de falsos positivos.