El encolumna miento de la Argentina a partir de las Presidencias del Gral Juan Domingo Peron entre 1946 y 1955 dio lugar a la matriz economica contemporanea que fuera subvertida por el incesante esfuerzo del Neoliberalismo de imp lastar espacialmente una teoria que ante su ya cuarto intento de implementacion demuestra señales de dificultad y posible fracaso en el corto plazo.
Sin dudas su caracter a – espacial en un pais que es el 8vo en importancia del desarrollo territorial hace denotar su inviabilidad lo que permite re emerger el historico despliegue Geopolitico Peronista en funcion del trazado de un Estado garante del desarrollo endogeno bajo la pletora de una abundancia de recursos naturales y humanos situados en un espacio que ademas puede triplicar su poblacion a lo largo del tiempo algo ya señalado por Alejandro Bunge en su mitico tratado ” Una Nueva Argentina ” escrito en las decadas de los años 30 del Siglo XX.
Asimismo y luego del golpe mortal posterior a la Crisis Mundial de los años 30 el pais pierde su conexion externa y paulatinamente la posibilidad de colocar sus stocks exportadores lo que se traduce en la actualidad que solo representa menos del 0,5% de las Exportaciones Mundiales bajo practicamente los mismos productos de intercambio.
Tan solo la complementariedad geo economica con China le ha permitido alentar exportaciones mineras y agropecuarias pero se evidencia que el pais oriental presenta un esquema casi similar al de las relaciones que el pais mantenia con el Imperio Ingles durante fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX mas alla de los intentos de sucesivos gobiernos por lograr la industrializacion in situ de la materia prima.
Los nuevos y recientes aires trumpistas no son una buena señal quizas sea uno de los recuerdo historicos la presencia de una Administracion Republicana durante los años 2000 y 2001 que probablemente dieron un cierto empuje a los acontecimientos que terminaron con la renuncia del Presidente Fernando De La Rua mas alla del polemico otorgamiento del famoso Mega Canje.
La repitencia ministerial de Luis Caputo que fuera gestor de un credito inedito por parte del FMI bajo la presion de Donald Trump durante el Gobierno de Mauricio Macri y que cuyo destino final es parte de una incognita de la historia economica argentina y que nuevamente sea el responsable de la cartera economica quizas hace dudar al flamante presidente norteamericano de la viabilidad de generar nuevamente un credito externo.
Sin considerar que ambas economias no son complementarias sino competitivas y del expreso caracter proteccionista que ha ejercido los EEUU bajo Trump una nueva fantasia de un Tratado de Libre Comercio anunciado por el Presidente Javier Milei tiene como solo destino abundar tintas periodisticas que sigan distruyendo a la poblacion en su conjunto.
Hace un tiempo relativamente reciente los intereses geopoliticos estadounidenses en America Latina se centran en dos paises es decir Mexico con el cual comparte una larga frontera y una geo economia extremadamente dinamica y Brasil donde ha comprendido no solo su peso internacional sino de la amalgama politica que le permitio al Presidente Lula dar Gobierno y poder vencer o mantener a distancia el avance de un peligroso Neo Facismo dandole un rol de liderazgo en la Region Sur de America particularmente por la continuidad del estacamiento politico y economico que sufre la Argentina sin vistas de resolucion a corto plazo.
Sin descontar los angustiosos indicadores sociales y de la persistencia de una larga recesion durante las ultimas semanas prestigiosos analistas y consultores han empezado a señalar las dificultades de mantener en el mediano plazo la Politica Economica del Gobierno al mismo tiempo que la conflictividad social comienza a tener un crecimiento quizas silencioso pero constante cuya eclosion pueda darse prontamente.
Ha sido ostensible determinados movimientos legislativos en pos de dar lugar a un eventual cambio en el Poder Ejecutivo pero que todavia no han sido totalmente explicitos.
La situacion periferica argentina, el desinteres por parte de la potencia hegemonica y la proximidad en la resolucion de los conflictos internos de la Oposicion pueda quizas dar lugar a la emergencia de un Programa Politico y Economico que pueda asemejarse y quizas aggiornarse pero manteniendo los principios basicos del Peronismo Historico pues es en efecto dicho periodo el unico que pudo lograr medidas concretas en el bienestar de la poblacion en su conjunto y que medianamente pudieron persistir hasta la irrupcion militar del año 1976.
La vigencia Geopolitica del Gral Peron cobra nuevamente sentido pues ante la verdad empirica los sucesivos gobiernos argentinos tuvieron un sesgo de fracaso algo que prontamente viviran las argentinas y los argentinos.
Nuevamente la Argentina demostrara que la Economia o el Economicismo es algo fallido tal como fueran los hechos de Diciembre de 2001 y por lo tanto su Doctrina nata ha sobrevivido al Comunismo al Socialismo y a la prolongada crisis del Capitalismo.
La obligatoria re lectura atenta de toda la obra bibliografia peronista nos va a permitir descubrir una poderosa sintesis de la Filosofia de los ultimos doce siglos es por ello su ignata presencia y vigencia en el tiempo.