EL CONFLICTO ENTRE ISRAEL E IRÁN EMPEZÓ HACE UNA SEMANA. HAY VARIAS CIUDADES AFECTADAS. MIENTRAS ALGUNOS INTENTAN SEGUIR CON SU VIDA DIARIA, OTROS VIVEN PENDIENTES DE LAS ALARMAS Y LOS REFUGIOS. TEL AVIV, UNA DE LAS MÁS GOLPEADAS, CAMBIÓ POR COMPLETO.
Israel lanzó una ofensiva militar contra bases nucleares y líderes del régimen iraní. En respuesta, Irán disparó más de 400 misiles balísticos y cientos de drones hacia ciudades israelíes, especialmente Tel Aviv y sus alrededores.
El vocero del ejército israelí, Roni Kaplan, confirmó a este medio que hay más de “27 muertos y alrededor de 600 heridos” desde el inicio del conflicto.
Además, aseguró que “Irán apuntó directamente contra la población civil” y que la mayoría de los misiles fueron dirigidos a zonas con alta concentración de personas.
Marcela, quien vive en el barrio Ramat Aviv, en el norte de Tel Aviv, contó: “Cada dos horas disparan y tenés que ir al refugio. El 42% de la población no tiene uno en su casa. En el centro, más de la mitad vive en edificios sin búnker y tienen que correr a refugios públicos en plazas, parques o escuelas”.
“Las escuelas están cerradas y se adelantaron las vacaciones. Muchos comercios no abren. A veces no hay leche, pan, papel higiénico ni pollo. Casi todos los restaurantes están cerrados”, agregó.
También explicó que “la gente trabaja igual, por lo menos en trabajos esenciales, como médicos, policías o bomberos. Hay otros que trabajan desde sus casas o directamente no trabajan, pero algunas compañías siguen operando igual”.
Sobre su refugio, detalló: “Tenemos ventilación, aire acondicionado, tres baños, colchones, sillas, teléfono fijo y Wi-Fi. Todo lo pagamos entre los vecinos. Puede haber hasta 100 personas. Pero la mayoría de los edificios no tiene Wi-Fi ni señal y, sin eso, no sabés cuándo se puede salir”.
Desde Beer – Sheba, al sur del país, la periodista y corresponsal de guerra, Deborah Bechan Cañas, afirmó: “Esto, para nosotros, la verdad que es algo nuevo. Nunca nos habíamos enfrentado en la historia de las guerras de Israel a una situación igual”.
Sobre el sistema de alertas, explicó: “Primero te llega una notificación al celular cuando el misil sale de Irán. Luego, otra para que bajes al refugio. Y después, la tercera, cuando te queda un minuto para que impacte. En el centro del país, ese tiempo es de un minuto y medio, y en otras zonas hasta dos minutos”.
“Israel hizo una operación muy estratégica en Irán, dirigida exclusivamente a instalaciones nucleares, científicas y militares. Fue una operación quirúrgica sin bajas civiles”, indicó.
También recordó el 7 de octubre de 2023: “Yo vivo en Beer – Sheba, a 40 km de Gaza. Cuando se infiltraron los terroristas, llegaron también a una aldea árabe cercana. Había varios escondidos”.
Contó que “los árabes israelíes viven en nuestros barrios o en barrios propios. Yo tengo vecinos árabes en mi edificio. Son personas laicas, totalmente integradas a la sociedad israelí”.
“Este es un país complejo. Los judíos que retornamos a Israel venimos de todos los países. Acá convivimos con árabes, judíos, musulmanes y cristianos de todas las ramas. Israel es un país eminentemente multicultural”, cerró.
Marcela resumió: “Queremos vivir en paz y que no haya más conflictos entre Israel e Irán”.
Por Lucas Bigil, Periodista de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.