MÁS DEL 70% DE LAS CONSULTAS QUE RECIBEN LOS EQUIPOS DE POSTVENTA DE FABRICANTES DE HELADERAS Y LAVARROPAS SON POR USABILIDAD DEL PRODUCTO. CUÁLES SON LAS DUDAS MÁS FRECUENTES.
Desembalar e instalar un electrodoméstico es solo el primer paso para descubrir todo su potencial y buena parte de los compradores apenas aprovecha una ínfima parte de todo el potencial de los equipos. Según especialistas del área de Customer Experience de Whirlpool, las llamadas más comunes a los servicios postventa no se deben a posibles fallas técnicas, sino a aspectos vinculados a su uso y existen algunas dudas comunes entre la mayoría de los usuarios.
Consultas frecuentes sobre heladeras
Tamaño
“Compré el producto y no puedo ingresarlo a mi casa. ¿Puedo sacar la puerta de la heladera y luego volver a colocarla?”. Aunque parezca extraño, esta es una de las consultas que más se repite y podría resolverse de manera más simple si se hiciera con antelación, lo que permitiría a la empresa enviar un técnico para sacar la puerta y luego volver a colocarla, de la manera correcta. Antes de comprar también se puede preguntar si es posible cambiar la orientación de las puertas, porque hay modelos que lo permiten.
Cierre
“La heladera queda mal cerrada”. Esta situación se soluciona de manera muy sencilla: nivelando las patas para que la heladera quede ligeramente inclinada hacia atrás, de tal modo que, si se abre la puerta, posteriormente se cierre sola.
Funcionamiento
“Ya tengo mi heladera en casa, ¿qué pasos debo seguir para ponerla en funcionamiento?”. Tras desembalar, debe ser ubicada en el lugar elegido, esperar ocho horas para que se asienten los fluidos que se movieron en el traslado y, posteriormente, dejarla dos horas vacía y enchufada, para que se concentre el frío.
Nivel de frío
“No enfría como corresponde”. Evalúe si la heladera no está sobrecargada de alimentos, porque en caso de que sea así, el frío no se distribuye de manera regular. También tenga en cuenta que cuanto menos temperatura haya dentro de la heladera, más tendrá que trabajar su motor y, para ello, requerirá de más consumo eléctrico. A su vez, el equipo requiere de una buena ventilación por lo que se debe dejar al menos 5-10 cm de espacio en la parte trasera y laterales para evitar el sobrecalentamiento.
Consultas frecuentes sobre lavarropas
Funcionamiento
“No lava como corresponde”. Esto puede suceder porque la carga excede el peso recomendado, lo que impide el movimiento adecuado.
Instalación
“¿Puedo sacar la tapa superior?”. Muchas veces, esta pregunta surge del deseo de colocar el lavarropas debajo de la mesada. Lamentablemente, no es recomendable.
Calidad de lavado
“¿Por qué la ropa sale manchada?”. Algunos usuarios dejan la puerta del lavarropas cerrada, lo cual impide que se ventile y la humedad genera hongos en el fuelle y en el tambor que pueden ensuciar la ropa.
Corriente eléctrica
“El lavarropas no funciona”. Puede ser resultado de la baja tensión eléctrica. Consulte con su proveedor de electricidad, use el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Además, la conexión siempre debe ser directa al toma corriente.
Recomendaciones
Seguir algunas recomendaciones puede contribuir a que tus equipos funcionen adecuadamente por más tiempo. Algunas sencillas sugerencias son: revisar con regularidad los componentes (por ejemplo, en el caso de lavarropas, mangueras y filtros); verificar la instalación del lavarropas para asegurar que esté en una superficie nivelada y bien conectada al agua y desagüe; evitar el uso de “zapatillas” que puedan compartirse con otros electrodomésticos de intenso consumo eléctrico; si el artefacto requiere instalación, procurar que la realice un electricista matriculado; si se corta la luz, desconectar el equipo, para que cuando se normalice el servicio no reciba una sobrecarga; evitar instalar el lavarropas y la heladera en lugares con temperaturas extremas o muy húmedos ya que puede afectar su eficiencia o generar daños en sus componentes eléctricos.