El Índice de Precios de Medicamentos para Hospitales de Argentina (IPM-H Argentina) registra la segunda baja consecutiva, luego del -1,3% de octubre 2024.
El Índice de Precios de Medicamentos para Hospitales de Argentina (IPM-H Argentina) registró una baja de 1,7% en noviembre pasado, consolidando dos meses consecutivos de reducción de precios (en octubre 2024 la caída había sido de 1,3%). Dicha disminución contrasta con el crecimiento del 2,4% observado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el aumento del 2,9% de la división Salud del IPC en el mismo período, lo que podría indicar factores específicos que están influyendo en el mercado de medicamentos para hospitales.
Por otra parte, la tasa de cambio (dólar estadounidense) creció 2,0% y 2,1% en octubre y noviembre, respectivamente, destacando una diferencia entre la estabilidad del cambio y las reducciones en los precios de los medicamentos para hospitales. Esta dinámica divergente podría estar influenciada por factores específicos del segmento, como regulación de precios o ajustes en la demanda, que han desacoplado parcialmente el índice de las presiones inflacionarias y cambiarias.
Elaboración de FIPE con base en datos de transacciones de la plataforma BIONEXO
Según los datos analizados por FIPE (Fundação Instituto de Pesquisas Econômicas), en lo acumulado de 2024 (hasta noviembre de 2024), el IPM-H Argentina aumentó 37,8%. Este desempeño positivo está por debajo del acumulado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tanto a nivel general (+112,0%) como en la división Salud (+114,5%), lo que evidencia una desaceleración más acentuada en el segmento de medicamentos hospitalarios en comparación con los precios de la economía argentina en general.
En relación con el cambio oficial (+57,1%), el índice muestra un aumento más moderado, lo que sugiere que los ajustes de precios de los medicamentos no han seguido completamente el ritmo de la depreciación del peso argentino.
Al comparar con noviembre 2023, el IPM-H Argentina mostró un aumento de 83,2%. Este incremento es significativo, pero inferior al de otros índices como el IPC-General (+166,0%) y el IPC-Salud (+184,4%), lo que indica una presión inflacionaria menor en el segmento de medicamentos para hospitales en comparación con otros sectores. En comparación con el cambio (+182,7%), el IPM-H también muestra un rezago, reflejando una menor influencia de la devaluación cambiaria en los precios del segmento.
Elaboración de FIPE con base en datos de transacciones de la plataforma BIONEXO
Si se analiza la variación histórica, desde enero 2022, el IPM-H Argentina acumuló un expresivo incremento de 1.102,9%, superando al cambio oficial (+861,8%), pero quedando por debajo del IPC-General (+1.138,2%) y del IPC-Salud (+1.189,0%). Esto refleja que, aunque el sector de medicamentos hospitalarios también ha sido impactado por la inflación y la depreciación cambiaria, su evolución es más contenida frente a otros sectores de bienes y servicios. El comportamiento futuro del IPM-H será clave para entender si esta tendencia es temporal o sostenida.
Elaboración de FIPE con base en datos de transacciones de la plataforma BIONEXO
“Por segundo mes consecutivo, el IPM-H Argentina registra una disminución en los precios, lo que representa una noticia alentadora para el sector luego de tiempos de incertidumbre y desafíos presupuestarios en la planificación de las compras”, destaca Mayra Carrizo Sosa, Gerente Comercial de Bionexo Argentina. “Los indicadores sugieren que estamos ante un posible punto de inflexión hacia un panorama más estable, lo que sería un alivio para la gestión del abastecimiento hospitalario. Desde Bionexo, continuaremos trabajando para aportar mayor transparencia y eficiencia al sector en Latinoamérica”.