Inauguración del Área de Atención Exclusiva para Adolescentes y Jóvenes con Cáncer en el Hospital Posadas

El martes 3 de diciembre la Fundación Natalí Dafne Flexer, de ayuda a niños, adolescentes y jóvenes con cáncer, hizo entrega al Hospital Prof. Alejandro Posadas, en carácter de donación, de #UnLugarParaEllos.

Se trata de la construcción de un Área de Atención Exclusiva para Adolescentes y Jóvenes con Cáncer (AYAs), de 620 m2, ubicada en el 7mo piso del Sector A del Hospital, que permitirá brindar una atención integral a este grupo etario. Cuenta con Hospital de Día, Área de Internación,  Área de Aislamiento, Sala de Médicos,  Sala de Enfermería, Área de Atención Psicológica y Área de Recreación. 

La realización de la obra, de un valor aproximado a los US 850.000, fue posible gracias al apoyo de empresas y particulares que se sumaron a esta causa.

Durante el evento, Edith Grynszpancholc, presidente de la Fundación, compartió con los presentes su emoción por la creación de este espacio y destacó la importancia de que los adolescentes y jóvenes con cáncer, como así también los equipos de salud que los tratan, cuenten con esta nueva Área de Atención Exclusiva.

Asimismo, la Dra. Cecilia Riccheri, Jefa del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital; el Dr. Guillermo Fernández, Director Ejecutivo del Hospital; el Dr. Guillermo Chantada, asesor de la Fundación; y el Sr. Marc Stanler, Embajador de los Estados Unidos, hicieron referencia a la importancia de contar con esta nueva área de atención.

Estuvieron también presentes durante el  evento, autoridades del Hospital Prof. Alejandro Posadas, miembros del Consejo y directivos de la Fundación Natalí Dafne Flexer, donantes y colaboradores.

Previo a la inauguración de este innovador espacio, Argentina carecía de instituciones públicas o privadas que se ocupen especialmente de la atención oncológica de este grupo etario siendo atendidos, hasta el momento, mayoritariamente en instituciones de adultos. Lo mismo sucede en el resto de los países de Latinoamérica.

La implementación de esta modalidad de atención requiere de instituciones médicas de alta complejidad, que cuenten con servicios de Hemato-Oncología pediátricos y de adultos que posibiliten la interacción entre ambos servicios.

En línea con este proyecto, el Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, uno de los más importantes de la provincia de Buenos Aires, responde a los requerimientos ya que es un centro de alta complejidad referente, que ha sido designado recientemente por el Instituto Nacional de Cáncer como centro coordinador de Atención a Adolescentes y Jóvenes con cáncer.

La Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del hospital, como parte de un centro médico general de alta complejidad, cuenta con la posibilidad de interactuar con servicios de atención de adultos, favoreciendo la transición del paciente pediátrico tratado en ésta, y otras instituciones, cuando llegan al límite de edad estipulado por cada establecimiento de salud (generalmente de 14 a 18 años).

“La evidencia sugiere que algunos cánceres en los adolescentes y adultos jóvenes pueden tener características genéticas y biológicas particulares que tienen mejor respuesta al tratamiento y atención con especialistas pediátricos. Por eso, siguiendo la tendencia mundial actual, consideramos que el tratamiento de los adolescentes y jóvenes con cáncer debe llevarse a cabo en forma conjunta entre oncólogos pediátricos y de adultos, en espacios de atención e internación diferenciados, lo cual colabora a incrementar la sobrevida y sus posibilidades de curación”, explica la Dra. Cecilia Riccheri.

Actualmente, la Fundación Natalí Dafne Flexer cuenta con una sede dentro de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del hospital y sus profesionales forman parte del equipo multidisciplinario que trata a niños y adolescentes con cáncer. El equipo de la Fundación continuará trabajando junto al Servicio del Hospital en este nuevo espacio.

“En todo el mundo, aún en los países de  altos ingresos, organizaciones de ayuda, similares a la Fundación Natalí Dafne Flexer, colaboran con los Sistemas de Salud, en el mejoramiento de la Oncología Pediátrica, tanto a través de obras de infraestructura, como apoyando la capacitación de profesionales”, explica Edith Grynszpancholc, presidente de la Fundación.

A lo largo de sus 30 años de trayectoria, la Fundación Natalí Dafne Flexer continúa demostrando su compromiso con la causa del Cáncer Infanto-Juvenil, esta vez con un proyecto pionero a nivel nacional y regional.