Gran Fondo Argentina: así fue el operativo inteligente que protegió a 4.000 ciclistas en las autopistas porteñas

ESTE DOMINGO 12 DE OCTUBRE, LAS AUTOPISTAS PORTEÑAS SE CONVIRTIERON EN UN ESCENARIO EXCLUSIVO PARA LOS CICLISTAS QUE PARTICIPARON DEL GRAN FONDO ARGENTINA, UN EVENTO DE CATEGORÍA INTERNACIONAL QUE OFRECIÓ SEGURIDAD, INNOVACIÓN Y MONITOREO EN TIEMPO REAL.

La Ciudad de Buenos Aires vivió una jornada única: por varias horas, las autopistas concesionadas por AUSA dejaron de lado la circulación de autos para transformarse en un espacio pensado exclusivamente para pedalear en el marco de la tercera edición del Gran Fondo Argentina.

AUSA, desde su centro de monitoreo inteligente (CCII) estuvo vigilando en tiempo real cada una de las trazas con sus más de 600 cámaras de seguridad que tiene ubicadas, las cuales son garantía de control y seguridad vial en los 365 días del año para quienes transitan en la Ciudad. Además, Autopistas Urbanas S.A. aportó 15 móviles de asistencia y 40 empleados para que el operativo salga según lo planeado.

El evento tuvo la participación de 4.000 ciclistas consolidando a la Ciudad de Buenos Aires como un punto de innovación y vanguardismo en materia de seguridad vial en la región.

El Gran Fondo Argentina está diseñado para ciclistas de todos los niveles, combinando el desafío deportivo con la experiencia irrepetible de transitar por las principales autopistas de la Ciudad en un ambiente seguro, festivo y familiar. Siguiendo los estándares de las competencias internacionales, hubo largadas por categorías, cronometraje mediante chip, estaciones de hidratación y alimentación, además de asistencia médica y mecánica en todo el recorrido.

Los participantes pudieron competir en dos categorías: el Gran Fondo (124 km) que tuvo como ganador masculino a Lucio Agustín Formigo (Sub35), integrante del equipo OSX, con un tiempo de 02:54:50; mientras que, entre las damas, Julieta Benedetti Venturella (Sub35) llegó en el primer puesto de la categoría general, con un tiempo de 02:55:02. Por otro lado, el Medio Fondo (60 km) coronó a Maximiliano Saúl Praiz y a Julieta Benedetti Venturella.

LEER  La actriz Wendy Regalado gana premio Emmy junto a la serie La Fuerza de Creer: Dulce Sazón

“Para este evento, AUSA hizo el corte de 54 rampas de ingreso y egreso de las autopistas. Luego, a medida que fue finalizando la carrera, con el paso de los últimos ciclistas por cada traza, nuestro personal fue liberando las autopistas por tramos y coordinando los ingresos de automóviles para que pueda volver a la normalidad la circulación en la ciudad”, afirmó Sebastián Rodríguez, jefe de seguridad vial del Centro de Monitoreo Inteligente de AUSA. 

Una vez más, Autopistas Urbanas S.A. ratifica su rol como aliado estratégico en la organización de grandes eventos internacionales, aportando innovación y los más altos estándares de seguridad vial.