Fundación Prosegur y Rasti Educación promueven la inclusión educativa a través de la tecnología en escuelas rurales del país

MÁS DE 400 ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO PIECITOS COLORADOS DE LA FUNDACIÓN PROSEGUR HAN PARTICIPADO DE LA COMPETENCIA DE ROBÓTICA 2025, DESARROLLANDO SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA GENERAR ENTORNOS MÁS ACCESIBLES.

Fundación Prosegur junto con Rasti Educación, aliado en robótica y programación educativa, han llevado a cabo una nueva edición de la Competencia de Robótica Piecitos Colorados: una iniciativa que promueve el aprendizaje tecnológico, la creatividad y la empatía en los estudiantes argentinos de este programa de Cooperación del Desarrollo. Este año, la competición ha tenido como eje temático la inclusión educativa, invitando a alumnos y docentes a diseñar prototipos que puedan aportar respuestas innovadoras a problemáticas relacionadas con la accesibilidad y la discapacidad en el aula.

Más de 400 estudiantes Piecitos Colorados de las escuelas ubicadas en las poblaciones de Salta, Misiones, Chaco, Jujuy, Tucumán y Mar del Plata, han participado en esta edición para explorar la tecnología a través de una metodología lúdica que potencia sus competencias digitales. Acompañados por el Equipo Rasti de Robótica y Educación (ERRE), han desarrollado proyectos que integran robótica, programación y materiales reciclados para ofrecer soluciones a desafíos reales de sus comunidades.

En el marco de la competencia, la Escuela de Salta ha diseñado una rampa inteligente para mejorar la accesibilidad escolar; el centro educativo de Misiones ha creado un recurso didáctico inclusivo para la enseñanza de la higiene bucal; las escuelas de Primaria y Secundaria de Chaco han desarrollado una silla de ruedas en miniatura con control remoto e inteligencia artificial y un robot para facilitar la alfabetización; por su parte, los alumnos de Jujuy y Tucumán han ideado accesos automatizados e inteligentes para personas con movilidad reducida y la Escuela de Mar del Plata ha presentado una solución para mejorar la comunicación de estudiantes con discapacidad intelectual y TEA. Todas estas iniciativas han puesto de manifiesto cómo la tecnología puede convertirse en una herramienta para promover la inclusión y el compromiso comunitario.

En esta edición, el proyectoLogrando acceso a nuestra escuela de la Escuela N.º 4386 “Río de Las Viñas” de Salta ha sido distinguida como ganadora. Como reconocimiento, la institución ha recibido una impresora 3D educativa, que le permitirá desarrollar nuevas piezas para futuras ideas, materiales didácticos y herramientas adaptadas para mejorar la accesibilidad dentro del centro educativo. Asimismo, todas las escuelas participantes han sido beneficiadas con kits de robótica y reposición de componentes, favoreciendo la continuidad de los talleres de programación en el aula.

LEER  BASF presenta la primera espuma acústica de resina de melamina de alta calidad con una huella de carbono reducida

“Desde Fundación Prosegur trabajamos para que la tecnología sea una oportunidad al alcance de todos, especialmente en contextos vulnerables donde el acceso suele ser limitado. Gracias a nuestra Competencia de Robótica junto a Rasti, acercamos recursos, conocimiento y experiencias que despiertan vocaciones, fortalecen la creatividad y el compromiso social”, ha afirmado Marianela Ron, responsable de Fundación Prosegur Argentina.

La Fundación Prosegur colabora con Rasti Educación desde hace más de tres años en el desarrollo de proyectos que promueven el aprendizaje de las competencias clave más demandadas actualmente a través de la tecnología y la innovación. Esta competencia forma parte de la fase de mejora educativa del Programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados de la Fundación Prosegur, que, mediante un modelo de educación integral, busca mejorar la calidad de vida de niños y niñas en contextos vulnerables de Latinoamérica y Centroamérica.