Fundación Educando y Schneider Electric Foundation lanzan un aula móvil para fortalecer la educación técnica en Argentina

LA INICIATIVA, QUE COMIENZA EN SALTA, BUSCA CAPACITAR A MILES DE JÓVENES DE ESCUELAS TÉCNICAS EN ELECTRICIDAD, ENERGÍAS RENOVABLES Y AUTOMATIZACIÓN, AMPLIANDO SUS OPORTUNIDADES LABORALES EN TODO EL PAÍS.

La Fundación Educando (FUNEDU) y la Fundación Schneider Electric (FSE) presentaron el nuevo aula móvil de capacitación técnica, montada con equipos tecnológicos de última generación y que está destinada a la capacitación gratuita de alumnos y ex alumnos de escuelas industriales.

El proyecto, que inicia su recorrido en Salta, forma parte de una estrategia de alcance nacional para acercar formación gratuita y de calidad a estudiantes y egresados de escuelas técnicas de toda la Argentina, contribuyendo al desarrollo de talento calificado en un mercado laboral cada vez más competitivo.

“El aula móvil es mucho más que un espacio de formación: es un puente hacia la inclusión y el desarrollo que permitirá que estudiantes de la Argentina accedan a capacitación técnica de nivel internacional en electricidad, energías renovables y automatización. Con esta iniciativa, fortalecemos el vínculo entre educación y productividad y acompañamos a los jóvenes en la construcción de un futuro con más oportunidades laborales, innovación y sostenibilidad”, afirmó Carla Álvarez, Services Director de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Un aula que conecta educación, innovación y empleo
La unidad fue equipada por FUNEDU con kits de electricidad provistos por Schneider Electric y con tecnologías avanzadas que responden a las necesidades de la industria actual. En su primera etapa, estará emplazada en la Escuela de Educación Técnica N.º 3106 “Ingeniero Mauri” de Campo Quijano (Salta), y luego recorrerá establecimientos de toda la provincia antes de continuar su despliegue a nivel nacional. El proyecto cuenta además con la colaboración de Watson-Marlow Fluid Technologies Solutions y el Ministerio de Educación de Salta.

LEER  Turismo bonaerense 2025: enero arranca con un promedio del 75% de ocupación turística

La iniciativa está destinada a estudiantes de los últimos años de educación técnica y a egresados de hasta 35 años, que accederán de manera gratuita a cursos de 120 horas cátedra dictados por profesores capacitados por especialistas de Schneider Electric.

“Con una trayectoria de 26 años trabajando por la inclusión laboral, social y digital y de 22 años en la provincia, este proyecto significa para nosotros un nuevo avance en el compromiso de ofrecer oportunidades de crecimiento a través de la educación. Esta aula móvil promoverá el empoderamiento de chicos y chicas que deseen actualizar sus conocimientos técnicos para adecuarse a los nuevos desafíos de la industria y la tecnología de hoy”, destacó Facundo Ortiz de Zárate, Director Ejecutivo de Fundación Educando.

La iniciativa retoma la experiencia pionera de FUNEDU, que en 2004 ya había lanzado el primer aula móvil del país, con el que dictó más de 1.000 cursos de informática a 14.000 personas en 12 provincias argentinas.

Un compromiso global con foco en Argentina
El proyecto también se enmarca dentro del compromiso global de la Fundación Schneider Electric, que recientemente superó la meta de capacitar a más de un millón de personas en gestión de la energía en el mundo, con foco en habilidades verdes e inclusión social. América del Sur ha tenido un rol clave en ese logro, representando más del 18% del total global.