MARCARON UN INCREMENTO DEL 13,2% CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. LUEGO DE 18 AÑOS, ARGENTINA VOLVIÓ A REGISTRAR SUPERÁVIT COMERCIAL.
Un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que, en 2024, las exportaciones de Argentina hacia EE.UU. fueron de 6395 millones de dólares, lo que implicó un incremento del 13,2% con respecto al año anterior. Entre los principales productos exportados se encontraron aceites crudos de petróleo (31,2% del total), naftas excluidas para petroquímicas (3,3%) y vinos no espumosos, mosto de uva (2,9%).
Por otro lado, las importaciones argentinas desde EE.UU. alcanzaron los 6163 millones de dólares, implicando una reducción del 28,6% con respecto a 2023. Los productos de mayor proporción fueron el gas natural licuado con el 9,6% del total, seguido de gas oil con el 6,2% y ácidos con el 2,7%.
Durante el año pasado, el intercambio comercial entre Argentina y EE.UU. fue de 12.557 millones de dólares, un 12% menor que en 2023. De esta manera, el comercio bilateral cayó por segundo año consecutivo continuando con la baja sufrida en 2023 respecto a 2022. No obstante, estas dos caídas consecutivas, el comercio bilateral permanece en niveles elevados respecto a períodos anteriores.
El saldo de la balanza comercial entre Argentina y EE.UU. registró un superávit 232 millones de dólares en 2024, lo que implicó volver a tener saldo positivo con Estados Unidos luego de 18 años (en 2005 se había logrado un saldo superavitario de 38 millones de dólares).
En 2024, las exportaciones argentinas a EE.UU. alcanzaron el segundo mayor valor histórico, solo superado por 2022 en un 4,6%, período en el cual habían sido de 6701 millones de dólares. Por su parte, las importaciones bajaron en 2024, permitiendo alcanzar el saldo comercial superavitario para nuestro país, quedando un 40,3% por debajo del máximo histórico alcanzado en 2022 con 10.330 millones de dólares.
Por último, en cuanto a la participación sobre el crecimiento del comercio bilateral, las exportaciones argentinas en el período 1993-2024 explicaron el 64,3%, mientras que las importaciones desde EE.UU., en el mismo período, contribuyeron en un 35,7%.