Cada 24 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial Contra el Cambio Climático, destacando la urgente necesidad de actuar frente a esta problemática crítica. Cada vez más empresas se suman a la lucha, implementando estrategias efectivas. Entre ellas se encuentra Nideport, que se dedica a la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad.
Cada 24 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial Contra el Cambio Climático, una jornada que subraya la urgente necesidad de actuar frente a una de las problemáticas más críticas del siglo XXI.
El cambio climático, impulsado por la actividad humana, desencadenó fenómenos como el aumento de temperaturas, la intensificación de eventos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad. Sin acciones contundentes, las consecuencias serán devastadoras para el planeta y sus habitantes.
En este contexto, diversas empresas están liderando la lucha contra el cambio climático, implementando estrategias que no solo buscan mitigar sus impactos, sino también contribuir a la restauración del medio ambiente. Un ejemplo destacado es Nideport, que centró sus esfuerzos en la restauración ecológica y la conservación de la biodiversidad.
Nideport se dedica a la regeneración de bosques en un proyecto que abarca más de 210.000 hectáreas, un área mayor que la Ciudad de Buenos Aires. Con un ambicioso objetivo de generar el 20% de los créditos de carbono globales para 2030, la empresa está trabajando en la Selva Paranaense, en la provincia de Misiones, donde lleva a cabo el proyecto de restauración de bosques con el mayor impacto en comunidades y la mayor extensión en América Latina.
Su enfoque no se limita a la región; Nideport tiene una visión global y analizó 2 millones de hectáreas en varios países, incluyendo México, Paraguay, Brasil, Argentina, Irlanda e India. La empresa se centra en la restauración de ecosistemas altamente degradados, que tienen un impacto significativo en la biodiversidad y en las comunidades locales.
Fauna, flora y tecnología
La empresa, además, realizó inventarios de fauna para identificar diversas especies y poblaciones, priorizando aquellas que contribuyen a formar un hábitat propicio para la prosperidad de la fauna nativa. Actualmente, están trabajando en lograr la certificación de mayor calidad para sus créditos de carbono.
Nideport utiliza tecnologías avanzadas, incluyendo acuerdos con otras startups para la prevención de incendios y la lucha contra la caza furtiva, lo que les permite hacer su operación escalable y acelerar tanto la restauración como el impacto positivo en el medio ambiente. Hacia 2030, su objetivo es administrar 45 millones de hectáreas, lo que equivale al 20% de la superficie de Argentina.
Un cambio necesario
La labor de Nideport y otras instituciones, algunas de las cuales se engloban también dentro de las llamadas “ClimaTech”, refleja un compromiso creciente con la mitigación del cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
Cada acción cuenta, y es imperativo que más empresas sigan este ejemplo para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
En el Día Mundial Contra el Cambio Climático, es fundamental recordar que la responsabilidad recae en todos nosotros: gobiernos, empresas y ciudadanos. La lucha por un planeta saludable y habitable comienza hoy.