EL CICLO DE CONFERENCIAS DEL INSTITUTO PROGRESAR ORGANIZADO POR FACUNDO AHUMADA VOLVIÓ A CONVOCAR A REFERENTES INDUSTRIALES, ESTA VEZ EN LA SEDE DE LA UNIÓN INDUSTRIAL DE TIGRE, PARA DEBATIR SOBRE EL ESCENARIO ECONÓMICO.
El Instituto Progresar llevó adelante el cuarto encuentro de su ciclo 2025 de conferencias sobre educación financiera, una iniciativa destinada a cámaras empresariales y uniones industriales de todo el país. La actividad se desarrolló el miércoles 14 de mayo en la sede de la Unión Industrial de Tigre (UIT), y contó con la exposición del analista económico Damián Di Pace y la moderación del empresario y pastor Facundo Ahumada.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la Unión Industrial de Tigre, Roberto Nicoli, quien, junto a la secretaria de la institución, Valeria Smolinski, agradeció al Instituto Progresar por la organización del evento y destacó el valor del espacio de reflexión. “Es una gran oportunidad, especialmente para quienes atravesamos un estado permanente de incertidumbre, con reglas de juego que cambian semana a semana. Este tipo de encuentros nos permite intercambiar preguntas, despejar dudas y encontrar mayor claridad en un contexto complejo”, expresó.
Por su parte, Facundo Ahumada subrayó la importancia de acercar este tipo de iniciativas al sector productivo. “Los industriales atraviesan muchas incertidumbres. Con estas conferencias buscamos responder sus principales interrogantes y ofrecer un panorama sobre lo que viene”, expresó. En ese sentido, aseguró: “Vamos a seguir llevando esta herramienta a distintas uniones industriales, porque el conocimiento financiero es poder, y es fundamental para cada persona de este país”.
Al referirse a la grieta política que atraviesa el país – y que, según consideró, se intensifica particularmente en torno al pensamiento económico- , el presidente del Instituto Progresar remarcó la relevancia de contar con información financiera libre de tintes partidarios. “Cuando la información financiera llega de una manera objetiva, dejando de lado cualquier tipo de partidismo político, recién allí podemos analizar la realidad de las cosas y llegar a diagnósticos certeros”, afirmó.
La exposición principal estuvo a cargo de Damián Di Pace, quien presentó la conferencia titulada “¿Qué decisiones tomar en el contexto económico actual?”. Allí analizó la situación macro y microeconómica del país, con especial foco en el sector industrial y en las condiciones que definen su competitividad.
“Siempre es una alegría encontrarnos con el sector productivo. Juntar industriales no es fácil, porque en general son menos que los comerciantes, pero a través del Instituto Progresar logramos una convocatoria excelente, con empresarios comprometidos en mejorar sus industrias y con un intercambio muy enriquecedor”, destacó Di Pace.
Además, en un año electoral clave, el analista económico abordó los desafíos y oportunidades que enfrentan los empresarios: “Argentina necesita reformas para mejorar su competitividad, pero lo más valioso de estos encuentros es ver la disposición de los industriales a mejorar puertas adentro, apostando a la productividad”.
La actividad concluyó con una ronda de preguntas que promovió un espacio de diálogo abierto entre los asistentes, donde se compartieron inquietudes y se profundizó en las temáticas económicas tratadas.
Cabe destacar que este ciclo de conferencias económicas tiene como propósito ofrecer herramientas concretas y accesibles para la toma de decisiones estratégicas en un contexto económico complejo, marcado por la incertidumbre.