LA INCORPORACIÓN DE HERRAMIENTAS CON IA NO ES UNA TENDENCIA A FUTURO: ES LA REALIDAD QUE YA ESTÁ EMPEZANDO A REDEFINIR CÓMO OPERAN LAS EMPRESAS Y CÓMO TRABAJAN LAS PERSONAS. EN ARGENTINA, LA DEMANDA DE PERFILES TECNOLÓGICOS CRECE DE MANERA SOSTENIDA. SEGÚN DATOS DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA ARGENTINA DEL SOFTWARE (CESSI), EL SECTOR GENERA MÁS DE 140.000 EMPLEOS DIRECTOS Y CONTINÚA EXPANDIÉNDOSE. PERO LO VERDADERAMENTE DESAFIANTE NO ES LA CANTIDAD DE PUESTOS QUE SE CREAN, SINO LA DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD DE LAS HABILIDADES QUE SE REQUIEREN HOY.
En ese camino, los sistemas ERP se consolidan como la columna vertebral de las organizaciones y se convierten en la primera plataforma desde la cual la IA puede desplegar todo su potencial: detectar anomalías, asistir en la gestión, anticipar necesidades de los clientes y proyectar escenarios. Al centralizar los procesos clave en un solo entorno, los ERP permiten que las compañías operen con eficiencia y escalen sin perder control. Esto explica por qué la demanda de talento ya no se limita a la programación, sino que apunta a perfiles capaces de comprender procesos de negocio, implementar soluciones ERP, automatizar tareas críticas e incorporar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en los flujos de trabajo. Lejos de ser un simple software administrativo, el ERP hoy constituye la base tecnológica que sostiene la competitividad de las organizaciones.
En este contexto, NeuralSoft, empresa líder en soluciones ERP, asume un rol activo no solo como desarrollador de tecnología, sino como formador de talento preparado para estos desafíos. La compañía impulsa programas que permiten a jóvenes dar sus primeros pasos en la programación y, al mismo tiempo, ofrece a adultos la posibilidad de actualizarse o reconvertirse para integrarse a un mercado laboral donde la capacitación continua es la principal garantía de empleabilidad. La experiencia aporta perspectiva, pero para NeuralSoft la clave está en combinarla con curiosidad, disciplina y pasión por evolucionar, brindando además herramientas propias, como su lenguaje de programación no code (el único desarrollado en Argentina), que facilitan a más personas participar de proyectos tecnológicos y generar nuevas oportunidades profesionales.
La transformación digital no se trata únicamente de software, sino de potenciar a las personas que lo utilizan. La implementación de un ERP, combinada con la inteligencia artificial y la automatización, redefine los procesos de trabajo, pero su verdadero valor aparece cuando los equipos saben cómo aprovecharlo para tomar mejores decisiones, innovar y hacer crecer el negocio.
“La innovación real ocurre cuando la tecnología y el talento se potencian mutuamente. La clave no está en elegir entre personas o sistemas, sino en cómo sinergizarlos para crear empresas más ágiles, competitivas y preparadas para el futuro”, sostiene Gustavo Viceconti, CEO de NeuralSoft.
Con esta estrategia, NeuralSoft contribuye a un mercado laboral más inclusivo y competitivo, preparado para los desafíos de la innovación. La compañía promueve un enfoque donde la automatización y la inteligencia artificial no reemplazan personas, sino que amplifican sus capacidades, generando empleo de calidad y consolidando un sector tecnológico que no solo crece, sino que impulsa el desarrollo del país.