El cáncer gástrico: una amenaza silenciosa

EL CÁNCER GÁSTRICO ES EL CUARTO CÁNCER MÁS FRECUENTE A NIVEL MUNDIAL

Los síntomas suelen confundirse con trastornos comunes, como la gastritis

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, que conmemora cada 29 de mayo la creación de la Organización Mundial de Gastroenterología[1], Astellas hace un llamado a visibilizar al cáncer gástrico y conocer la importancia de su detección temprana.

Ese tipo de cáncer, que se origina en las células que revisten el estómago[2], es el cuarto más frecuente a nivel mundial y la tercera causa de muerte por cáncer en México en personas mayores de 20 años[3].

La enfermedad suele ser diagnosticada en etapas avanzadas, cuando ya ha hecho metástasis, lo que reduce drásticamente las posibilidades de tratamiento exitoso.

Por esto, expertos señalan que es muy importante conocer los factores de riesgo, que incuyen la Helicobacter pylori, una bacteria que provoca inflamación y úlceras, la obesidad y el reflujo, el tabaquismo, el historial familiar y la mala alimentación[4].

Las señales silenciosas

Casi 7 de cada 10 mexicanos tienen una bacteria que provoca gastritis atrófica crónica y cambios precancerosos del revestimiento del estómago (Helicobacter pylori)[5], por lo que algunos síntomas de este tipo de cáncer son atribuídos a trastornos digestivos comunes, lo que se agrava por la automedicación y la falta de cultura de prevención.

Aunque en etapas tempranas la enfermedad no suele presentar manifestaciones específicas, algunos síntomas son: dificultad para deglutir los alimentos, vómito, indigestión, sensación de saciedad después de comer poco y la pérdida de peso inexplicable[6].

La importancia de recibir un diagnóstico

LEER  Campaña de detección gratuita de dermatitis atópica

Para recibir un tratamiento oportuno contra este tipo de cáncer, el papel del gastroenterólogo es clave: consultar al especialista ante síntomas persistentes puede marcar la diferencia.

“Impulsar el acceso a un diagnóstico oportuno, así como a terapias innovadoras, es fundamental para transformar el pronóstico del cáncer gástrico y ofrecer mejores opciones de tratamiento”, destaca el doctor Luis Celis, vocero de Astellas Farma México.

Avances contra la enfermedad

Actualmente, las innovaciones científicas han permitido desarrollar terapias dirigidas que actúan sobre alteraciones moleculares específicas con biomarcadores, herramientas que identifican las características biológicas del cáncer. Así, es posible personalizar tratamientos, aumentar su eficacia y mejorar las perspectivas de vida de los pacientes.

En Astellas, nuestro compromiso es avanzar hacia un abordaje más preciso del cáncer gástrico, brindando apoyo para los profesionales de la salud y los pacientes mediante tratamientos innovadores y el impulso de una cultura de diagnóstico oportuno.

No ignores los síntomas ni te automediques: consulta a un especialista. Tu salud digestiva es clave y detectar la enfermedad a tiempo puede salvar tu vida.

[1] https://www.gob.mx/salud/articulos/dia-mundial-de-la-salud-digestiva

[2] Instituto Nacional del Cáncer ¿Qué es el cáncer de estómago? [Internet]. EE.UU. Consultado en abril 2024. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/estomago

[3] Icaza-Chávez ME, Tanimoto MA, Huerta-Iga FM, Consenso mexicano sobre detección y tratamiento del cáncer gástrico incipiente.2020:69-85. doi: 10.1016/j.rgmx.2019.

[4] American Cancer Society. ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de estómago? [Internet].

2017. Consultado en abril 2024. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-estomago/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

[5] Ladrón-de-Guevaraa L, Bornstein-Quevedob L, González-Huezo S, Erradicación de Helicobacter pylori en México con un esquema basado en levofloxacina versus la triple terapia estándar: resultados de un estudio clínico de fase iiib, abierto, aleatorizado, de no inferioridad.2019;84(3):274—283

LEER  Essen nos invita a que “demos vuelta al Cáncer de Mama”

[6] Cáncer de estómago. Una guía ESMO para pacientes. ESMO.2023. Consultado en abril 2024. Disponible en: https://www.esmo.org/content/download/6632/115227/1/ES-Cancer-de-Estomago-Guia-para-Pacientes.pdf