El 70% de las consumidoras en Latinoamérica sigue prefiriendo las tiendas físicas para comprar ropa, pero el canal digital gana protagonismo

EL 43% DE LOS CONSUMIDORES EN LA REGIÓN PLANIFICA SUS COMPRAS EN FUNCIÓN DE DESCUENTOS Y OFERTAS. 

El 37% considera que un descuento mínimo del 30% es necesario para percibir una promoción como atractiva.

A pesar del crecimiento del comercio en línea, las tiendas físicas continúan siendo la opción preferida para la compra de ropa en Latinoamérica, según el reporte Personalización del proceso de compra: ¿cómo adquieren ropa los consumidores sudamericanos? de Boston Consulting Group (BCG). La investigación revela que siete de cada diez mujeres en la región eligen comprar en tiendas físicas por la posibilidad de ver, tocar y probar los productos antes de la compra, así como por la disponibilidad inmediata de los artículos.

Sin embargo, el canal digital sigue ganando relevancia en la experiencia de compra y es parte de la decisión final. Hoy más del 70% de las consumidoras sudamericanas realiza una investigación previa en línea, comparando precios, revisando opiniones y explorando opciones antes de tomar una decisión. Esta tendencia demuestra la creciente importancia de la omnicanalidad, donde la combinación de experiencias físicas y digitales es clave para atender las expectativas de las consumidoras.

“Nuestro estudio reveló que los consumidores prefieren comprar ropa en tiendas físicas, destacando la importancia de la experiencia presencial en el proceso de compra. A pesar del crecimiento del comercio electrónico, los compradores valoran poder ver, tocar y probar los productos antes de tomar una decisión. Sin embargo, la digitalización sigue siendo clave, ya que un alto porcentaje de los consumidores investiga en línea antes de concretar su compra en tienda. Esto refuerza la necesidad de que las marcas integren estrategias omnicanal para ofrecer una experiencia fluida y coherente en todos los puntos de contacto”, señaló Alfonso Astudillo, managing director & partner de BCG.

El informe de Boston Consulting Group demuestra cómo las consumidoras latinoamericanas combinan lo mejor de ambos mundos, físico y digital, para maximizar su experiencia de compra.

Respecto a las compras físicas, el 35% de los encuestados buscan una experiencia guiada y dependen del asesoramiento del personal de ventas, mientras que el 19% prefieren explorar de forma independiente, motivados por promociones y exhibiciones atractivas.

Descuentos y promociones: un factor decisivo en la compra

En un contexto económico desafiante, el 43% de los consumidores en la región planifica sus compras en función de las promociones y descuentos, lo que resalta la importancia de estrategias de precios competitivas. De hecho, el 37% de los compradores considera que se necesita un descuento mínimo del 30% para percibir una oferta como realmente atractiva.

Además, el 68% de las personas en la región cree que su experiencia de compra podría mejorar, especialmente en términos de disponibilidad de información sobre productos y promociones. Entre los aspectos que destacan como áreas que podrían potenciarse se encuentran una mayor transparencia en las ofertas, una mejor visibilidad del stock disponible y la optimización de los tiempos de entrega en el comercio electrónico.

Asimismo, la inteligencia artificial generativa (GenAI) está comenzando a desempeñar un papel clave en la planificación de compras. El 38% de los consumidores ya utiliza GenAI o planea hacerlo para encontrar mejores ofertas y comparar productos, siendo los consumidores más jóvenes (Millennials y Gen Z) los más propensos a integrar esta tecnología en su proceso de compra.

A pesar de su crecimiento, el comercio en línea aún debe superar barreras como la percepción de costos logísticos altos y la falta de información clara sobre stock y promociones.

Previous post Claves para dormir mejor en el marco del Día Mundial del Sueño
Next post Nardini refuerza la seguridad de Malvinas con la entrega de 13 nuevos móviles policiales