EN EL DÍA MUNDIAL DE INTERNET, MARSH MCLENNAN, LÍDER GLOBAL EN RIESGO, ESTRATEGIA Y PERSONAS, REFLEXIONA SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE CIBERSEGURIDAD, QUE PROTEJA A LAS ORGANIZACIONES FRENTE A LAS CRECIENTES AMENAZAS DIGITALES.
En un entorno digital cada vez más complejo y desafiante, los ciberataques se han convertido en una de las amenazas más serias para las organizaciones. En Latinoamérica, el 70% de las empresas todavía no tiene una cultura del riesgo bien desarrollada. Esto las hace más vulnerables no solo a ataques informáticos, sino también a otros problemas operativos.
Más allá de tener una infraestructura tecnológica, las organizaciones deben contar con una cultura del riesgo madura. Esto implica que todos los empleados, desde la dirección hasta los equipos técnicos, estén comprometidos con la prevención y sepan cómo actuar ante un incidente. Medir cuánto saben y cómo reaccionan las personas ante los riesgos ayuda a detectar debilidades y a mejorar la preparación.
Frente a este contexto, donde los ciberataques están en constante aumento y pueden tener consecuencias devastadoras para las organizaciones, la necesidad de contar con un seguro de riesgo cibernético se vuelve cada vez más crucial. “Invertir en un seguro de riesgo cibernético no solo protege a la empresa, sino que también puede ser un factor diferenciador positivo en la confianza con el cliente y la reputación de la marca”, sostuvo Christian Rada, Senior Vice President (SVP) – Gerente Corporate de Marsh.
Los ciberataques son cada vez más frecuentes y complejos, y pueden afectar a cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. Desde ataques de ransomware que detienen por completo las operaciones, hasta filtraciones de datos que exponen información sensible, los efectos pueden ser graves. Según estudios recientes, el costo de un ciberataque puede alcanzar varios millones de dólares, sumando no solo las pérdidas económicas, sino también el daño a la reputación y la pérdida de confianza de los clientes.
El 60% de las empresas que sufren un ciberataque cierran en menos de seis meses. Es por eso que tener un plan de respuesta ante incidentes cibernéticos es esencial para la continuidad del negocio. “Establecer un plan de respuesta, implementar medidas de seguridad robustas y realizar simulacros puede reducir el impacto de un ciberincidente en un 50%”, explicó Rada.
El seguro de riesgo cibernético ayuda a las empresas a enfrentar las consecuencias económicas de un ciberataque. Cubre gastos como la recuperación de datos, la notificación a clientes y los honorarios legales. También ofrece acceso a especialistas en ciberseguridad que pueden asistir en la preparación y respuesta ante incidentes.
Ante este panorama Marsh, líder global en riesgo, estrategia y personas, comparte algunos consejos prácticos sobre cómo las empresas pueden prepararse para enfrentar ciberataques y cómo responder de manera efectiva cuando ocurren. Entre las recomendaciones destacadas se incluyen:
- Evaluación de riesgos: realizar auditorías regulares de seguridad para identificar vulnerabilidades.
- Capacitación continua: implementar programas de capacitación para empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad.
- Planes de respuesta: desarrollar y probar planes de respuesta ante incidentes para minimizar el impacto de un ataque.