La segunda jornada del eDay organizado por CACE muestra que la facturación superó la barrera de los $4.000 millones.
El Cyber Monday 2024, que se desarrollará hasta el 6 de noviembre, sigue su proceso de consolidación con cifras importantes para el eCommerce.
Lorena Comino, CEO de Facturante, comentó que “la facturación ya supera los $4.200 millones en lo que va de las dos jornadas, siendo un 170% mayor al mismo evento pero del año pasado”. A su vez, la ejecutiva explicó también, que respecto al primer día, hubo un aumento de un 45% respecto a la facturación, con un 33% más de comprobantes emitidos.
Top de provincias de mayor demanda durante el Cyber Monday:
1.Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.Buenos Aires
3.Córdoba
4.Santa Fe
5.Neuquén
6.Entre Ríos
7.Mendoza
8.Tucumán
9.Río Negro
10.Corrientes
Por su parte, Franco Tertzakian, CEO de shipnow, comentó: “Notamos que la principal diferencia se ve en el aumento de unidades por pedido. Los usuarios agrandan el carrito de compras durante este Cyber Monday”.
Cambio de hábitos de consumo
El contexto económico actual ha llevado a un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos. Según un reciente estudio de Trendsity, el 40% de los consumidores cree que habrá signos de recuperación económica en el próximo año. Sin embargo, la realidad muestra que los compradores han ajustado sus decisiones: 48% ha recortado productos no esenciales, 54% compró en diferentes locales para aprovechar promociones, y 76% cambió sus marcas habituales por opciones más accesibles.
Este cambio en los hábitos de compra subraya la importancia de las estrategias de marketing enfocadas en promociones y descuentos. Las empresas, conscientes de esta tendencia, han adaptado sus ofertas para atraer a un consumidor más exigente, que busca optimizar su gasto y obtener la mejor experiencia de compra posible.
De este modo, el escenario local del eCommerce continúa consolidando su presencia y pronostica un cierre de evento inmejorable.