LA FIRMA ESPECIALIZADA EN COMERCIALIZACIÓN DE INMUEBLES RURALES FESTEJA MEDIO SIGLO DE TRAYECTORIA, REAFIRMANDO SU COMPROMISO CON EL ENCUENTRO, LOS VÍNCULOS Y EL DESARROLLO REGIONAL.
Fundada en 1975 por José María Conte, la empresa nació como un proyecto local que, con el paso de las décadas, se transformó en una referencia nacional e internacional. Conducida hoy por la segunda generación, Miguel y Jose Conte, la compañía combina tradición familiar, conocimiento territorial y una visión de crecimiento que la llevó a consolidarse como una de las líderes en comercialización de campos productivos en Argentina, Uruguay y Paraguay.
“Salir a la ruta nos define. Estamos en movimiento permanente, trabajando en cada región y construyendo una presencia local sólida, que fue clave para el crecimiento de los últimos años”, sostienen sus directores. “Hoy no somos una inmobiliaria de Buenos Aires que vende en otras provincias: somos locales en cada lugar donde operamos, gracias a un equipo de más de 30 personas”.
Actualmente, la empresa opera un volumen anual de entre 100 y 120 millones de dólares, con un promedio de 30 a 40 operaciones por año y un crecimiento sostenido en los últimos cinco años. “Nuestra compañía se dedica pura y exclusivamente a la comercialización de inmuebles rurales. El volumen viene creciendo en los últimos cinco años y eso sucede combinado también con Uruguay y Paraguay, que son los países en los cuales también operamos”, explicaron desde la firma.
El evento aniversario se llevó a cabo en La Escondida, en Palermo, a pocos metros del Campo Argentino de Polo y reunió a clientes y amigos de Argentina, Uruguay y Paraguay. “Es una celebración tanto familiar como comercial. Invitamos a quienes nos acompañan desde hace años porque, para nosotros, el vínculo es lo esencial: los resultados comerciales son consecuencia de esas relaciones. Estamos muy contentos de poder celebrarlo, y los invitados continuarán disfrutando del fin de semana en nuestro palco del Abierto de Polo”, expresó Conte.
La fiesta dejó un mensaje profundo; aunque se trata de una empresa familiar, este 50° aniversario marcó un paso clave hacia la profesionalización. La compañía avanzó en la definición de roles, la organización interna y la planificación estratégica, sin perder su esencia ni la forma cercana de vincularse con productores, clientes y equipos de cada zona.
El fuerte de Conte son los campos productivos, agrícolas, ganaderos o mixtos, aunque en los últimos años también incorporaron campos de recreación y turísticos, acompañando las nuevas tendencias del mercado. Hoy la zona con mayor disponibilidad de oferta se encuentra en el Norte Argentino NOA y NEA, donde también se concentran las operaciones de mayor magnitud, con tickets que oscilan entre los 20 y 70 millones de dólares.
El 90% de las operaciones corresponde a productores agropecuarios que buscan expandir su actividad, mientras que el 10% restante está compuesto por empresarios industriales o agroindustriales que ven en la tierra un refugio de valor. “Tanto los activos paraguayos como los argentinos aún no mostraron concordancia con la inflación que hubo en el mundo. Por eso consideramos que comprar campos en Argentina y Paraguay es una gran oportunidad”, destacan.
En lo financiero, señalan que, aunque el crédito estuvo restringido en los últimos años, el sector tiende a desendeudarse y, si el contexto económico se sostiene, podría abrirse un ciclo de mayor financiamiento.
Además de operar en Argentina, Uruguay y Paraguay, la firma proyecta expandirse a Bolivia y Brasil, apoyada en una red de socios locales estratégicamente distribuidos que trabajan con la misma filosofía: presencia territorial, conocimiento real de cada zona y acompañamiento integral.
Para Miguel y Jose Conte, la clave de la permanencia está en los vínculos. “En Conte consideramos que el encuentro es la base fundamental de los vínculos. Es por ello que conceptualmente estamos en todos lados con socios locales que entienden de ese concepto”, explica Miguel Conte. “En ese mismo espíritu, entendemos que los eventos en los que tiene que estar Conte son aquellos donde se encuentre la gente. Por eso estamos en el Abierto del Polo hace cuatro años con un palco propio y decidimos festejar, por supuesto, los 50 años porque también así nos gusta encontrarnos: festejando.”

