EL 11, 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLARÁ EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA) EL XII CONGRESO ARGENTINO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y HASTA EL DÍA 30 DE MAYO SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS QUE FORMARÁN PARTE DE LA PROGRAMACIÓN DEL MISMO.
El Congreso Argentino de Terapia Ocupacional será un encuentro Sustentable, Accesible y Federal que propone espacios de intercambio y aprendizaje para profesionales y estudiantes de la Terapia Ocupacional y también de profesiones afines.
Los interesados en formar parte de la propuesta académica del Congreso deberán ajustar su presentación a los ejes temáticos establecidos que lo organizan y atraviesan:
- Eje 1: Construcción, producción e intercambio de conocimientos de la Terapia ocupacional en Argentina y Latinoamérica.
- Eje 2: Visibilización y reconocimiento de las prácticas de Terapia ocupacional en ciudadanía, derechos humanos, emancipación, autonomía y participación.
- Eje 3: Incidencia y actuación de la Terapia Ocupacional en espacios de gestión y participación política, gremial y organizacional en las diferentes regiones de nuestro país.
- Eje 4: Producción e intercambio de conocimientos de Terapia Ocupacional en interdisciplina.
Se esperan trabajos en las siguientes modalidades: trabajos de investigación, trabajos libres, pósters, rondas, videos y talleres. Cada modalidad tiene sus propios requisitos. Por otra parte, todos los trabajos aceptados serán presentados de manera presencial, deberán ser originales y no haber sido presentados en su totalidad en congresos o jornadas anteriores.
Para más información, consultas y requisitos comunicate con Secretaría Científica: secretariacientifica.tosde@gmail.com
Este destacado evento espera recibir más de 1200 asistentes, 100 trabajos científicos y 300 disertantes de diferentes partes del país y del continente (según los números del último Congreso de Córdoba celebrado en 2023). Este encuentro convoca a profesionales de Terapia Ocupacional, estudiantes de T.O. y profesionales de otras áreas (como kinesiología, fonoaudiología, recreación, entre otras) de toda Argentina y Latinoamérica.
Será un evento de suma importancia para la provincia de Santiago del Estero por su carácter Latinoamericano y por el prestigio y la trayectoria del acontecimiento. En lo que a turismo refiere, reactivará la economía recibiendo estudiantes y profesionales de otras provincias e incluso referentes internacionales; en lo profesional, brindará excelencia académica siendo que es un evento de crecimiento e innovación alineado con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).