Trasa, certificada como empresa B desde 2021 y cuyo propósito es promover la inclusión financiera para todas las personas, capacitó a lo largo del último año a vecinos del Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31), internos y ex presos en esas temáticas.
El programa de educación financiera, que se llevó a cabo entre el 1° de agosto de 2023 y el 31 de julio de 2024, se complementó con el apoyo en infraestructura que Trasa le brinda a los barrios populares a través de la instalación de cajeros automáticos y Unidades Modulares de Inclusión Financiera (UMIF).
De hecho, fue la primera empresa en instalar un cajero en el Barrio Padre Carlos Mugica, durante el año 2017, cuando la integración y urbanización eran incipientes en esa comuna de la Ciudad de Buenos Aires.
Precisamente, Trasa brindó su capacitación en conjunto con la UPE Barrio Mugica, organismo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA), enmarcado en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (MHyD) y encargado de la reurbanización del lugar.
Junto a ese ente, se llevaron a cabo 10 capacitaciones con un total de 30 horas a las que asistieron 203 personas y participaron 10 colaboradores de la firma. Los lugares elegidos para desarrollar las actividades fueron el Centro de desarrollo emprendedor y Laboral (CeDEL) y luego se sumó también el Centro Comunitario.
Los temas abordados en la ex Villa 31 fueron el armado de CV y buenas prácticas para entrevistas laborales; simulacro de entrevista e ingreso laboral en relación de dependencia; finanzas personales; administración de comercio; atención al cliente y manejo de cajas.
Abrir rejas
Por otro lado, Trasa también realizó capacitaciones junto a la Fundación Espartanos, una organización que trabaja con personas que estuvieron y están privadas de la libertad, en las Unidades Penitenciarias N° 46, 47 y 48 de San Martín.
Junto a ellos, la empresa trabajó en dos programas internos distintos. “Preparación para la libertad”, destinado a las personas que están en el último año de cumplimiento de la condena, y “Entretiempo”, para aquellos que ya están libres y siguen relacionados con la organización a través de prácticas laborales, tutorías individuales y capacitaciones.
Se realizaron un total de 9 clases, considerando aquellas facilitadas en la sede de la Fundación para jóvenes participantes del “Programa Entretiempo” y aquellas que se brindaron en la Unidad N° 48 para jóvenes que están en el marco del “Programa Preparación para la Libertad”.
En la Fundación, se brindó una capacitación que abordó diversos temas como inflación, ahorro e inversión y “ABC del monotributo”. Tuvo una duración de 4 horas, participaron 15 jóvenes y fue impartida por 3 colaboradores de Trasa.
En tanto, en la Unidad N°48 se llevaron a cabo 8 encuentros que implicaron un total de 16 horas. Allí participaron un total de 75 jóvenes y 8 colaboradores de Trasa. Los temas que se trataron allí fueron similares a los abordados en el Barrio Padre Mugica.
Por último, vale destacar que la iniciativa educativa de Trasa también abarcó a otras dos organizaciones no gubernamentales (ONG).
Se trata de la Asociación Civil Luz de Esperanza, que busca promover la inserción laboral de personas que se encuentran en tratamiento integral por consumos problemáticos y en situación de vulnerabilidad, y la Fundación Mediapila, dedicada a promover la inclusión laboral de mujeres en situación de precariedad social y económica.
Al respecto, cabe aclarar que este tipo de actividades en un principio estuvieron abocadas a la población residente en barrios populares. Pero con el correr del tiempo y la articulación con otras organizaciones, se ampliaron los destinatarios y no necesariamente todos residen en una villa o asentamiento.
Estas actividades de capacitación apuntan a que la inclusión financiera, que es el propósito de Trasa, pueda ser completa, en el sentido de proveer infraestructura, por un lado, y conocimientos para su uso, por el otro.