El próximo 28 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Black Friday en Argentina, el evento de descuentos de origen estadounidense que ha ganado cada vez mayor relevancia en el mercado local. Este fenómeno, caracterizado por sus atractivas promociones, se ha convertido en un impulso para la economía de diversos sectores y en una de las fechas más importantes del comercio argentino.
El Black Friday 2024 se presenta, no sólo como una oportunidad para los consumidores, sino como una estrategia clave para muchas empresas que buscan aumentar sus ventas y mejorar sus proyecciones anuales, luego del Cyber Monday.
El Black Friday ha logrado adaptarse al contexto de consumo local, y su efecto se extiende desde el comercio minorista hasta sectores como tecnología, turismo, indumentaria y artículos para el hogar. Se estima que, en los últimos años, las ventas durante este evento han tenido un crecimiento sostenido en el país, reflejando la importancia que han cobrado el eCommerce para el consumidor argentino, que busca aprovechar las ofertas para acceder a productos que en otros momentos podrían resultar inaccesibles.
“Para esta fecha estimamos un crecimiento entre el 15 y 20% con respecto al black Friday del año anterior” afirman desde Bangho.
Para los comercios independientes, esta fecha es una oportunidad para alcanzar nuevos clientes, fidelizar a los ya existentes y maximizar su exposición, adaptando sus productos a un público cada vez más orientado a la compra online y al consumo planificado.
Durante el evento, la compañía argentina ofrecerá descuentos del 10% y 20% en todos los productos de su sitio y el 25% en algunos productos seleccionados. Además, la marca otorga 12 cuotas sin interés.
La importancia de la planificación y la adaptación
Para las empresas argentinas, el éxito en el Black Friday depende de una planificación meticulosa y de la capacidad de adaptarse a las expectativas de un público que exige no solo buenos precios, sino también una experiencia de compra satisfactoria. La gestión de inventarios, la capacidad de respuesta en logística y el servicio al cliente son factores clave para aprovechar al máximo esta fecha. Las empresas que logran adaptar sus estrategias, como ofrecer múltiples opciones de pago, descuentos exclusivos y una atención personalizada, obtienen un mayor impacto en sus ventas y fortalecen la fidelidad de sus clientes.
Empresas tecnológicas y grandes tiendas han invertido en infraestructura para soportar el incremento de tráfico en sus plataformas online, así como en garantizar la disponibilidad de los productos más demandados. “El Black Friday nos permite, no sólo aumentar las ventas, sino dar a conocer nuestra propuesta de valor en el mercado argentino”, comentó Diego Martínez, Brand Manager de Banghó.
Un fenómeno que impulsa el eCommerce y la economía argentina
Con su origen en Estados Unidos, el Black Friday se ha transformado en un evento global que impacta en las economías de varios países, y Argentina no es la excepción. Para los negocios locales, esta fecha es más que una oportunidad de venta: es un impulso económico que contribuye a sostener el empleo, el consumo y la competitividad en un contexto donde la economía enfrenta múltiples desafíos.
Con una participación creciente de empresas locales y extranjeras, se espera que esta edición reafirme la importancia del comercio digital y tradicional como motores de la economía. A medida que se acercan las festividades de fin de año, el Black Friday se convierte en una antesala que permite a consumidores y empresas afrontar con mejores perspectivas los retos del contexto económico actual, fortaleciendo la confianza en el mercado y promoviendo el crecimiento del comercio en todas sus formas.