Argentina lidera América Latina y Bitcoin marca el pulso crypto de la región

ARGENTINA SE CONSOLIDÓ COMO LA CAPITAL CRYPTO DE LA REGIÓN CON MAYOR CANTIDAD DE USUARIOS ACTIVOS Y MAYOR VOLUMEN CRYPTO RECIBIDO, POR ENCIMA DE BRASIL Y MÉXICO.

Crecieron las descargas de apps crypto en América Latina, pero no superaron al auge del 2021

Bitcoin desplaza al cryptodólar como factor de adopción: el ATH de Bitcoin atrajo más descargas de apps crypto que la inestabilidad cambiaria del 2023 en Argentina.

Lemon y Binance representan el 64% del mercado crypto argentino en cantidad de usuarios activos, con una diferencia del 4% entre sí.

Se estableció una definición legal de los activos virtuales y se creó un registro nacional de PSAV ante la CNV.

Lemon, la billetera crypto con más de 3.5 millones de usuarios en la región, publicó la segunda edición de su reporte anual: “Estado de la Industria Crypto 2024: Bitcoin marca el pulso crypto en América Latina” analizando las principales dinámicas de adopción y los actores del ecosistema crypto a nivel regional, con foco en Argentina y Perú.

El 2024 fue un año histórico para Bitcoin y el sector crypto a nivel mundial, con avances significativos en la maduración del sector con la aprobación de los ETFs de BTC en mercados tradicionales y su creciente interés como reserva de valor nacional. América Latina lideró esta transformación, con Argentina como el epicentro de la adopción.

Este reporte explora los aspectos regulatorios más destacados, las cifras y productos de los principales jugadores del mercado, el comportamiento del público minorista y las tendencias que marcarán al ecosistema en 2025.

Argentina lidera en cantidad de usuarios y en valor crypto recibido en el continente, por encima de Brasil y México

Argentina lidera América Latina en términos de usuarios activos y valor crypto recibido con apenas un quinto de la población de Brasil y un poco más de un tercio de la de México.

Durante el 2024, Argentina llegó a los 91.100 millones de dólares de valor crypto recibido,
un 6.7% más que el año anterior.

El ATH de Bitcoin atrajo más usuarios que la inestabilidad cambiaria del 2023 en Argentina
En el año 2023 se habló mucho de crypto como protección contra la devaluación de la moneda local argentina. Sin embargo, el 2024 trajo un panorama económico distinto en el país con una estabilidad cambiaria que le permitieron a los argentinos prestar atención a otro tipo de activos, como Bitcoin.

Los picos de descargas de apps crypto en Argentina durante 2024 coincidieron con los máximos históricos de BTC, a diferencia de 2023, cuando estos estuvieron vinculados a momentos de incertidumbre económica relacionada a los eventos electorales.

Plataformas y competencias en la región
En América Latina, Lemon representa el 15% de las sesiones activas en apps crypto móviles, considerando Argentina y Perú. A nivel local, Lemon lidera el mercado junto con Binance, concentrando el 64% de los usuarios crypto activos, con una diferencia del 4% entre sí.

Los argentinos tienen más Bitcoin que criptomonedas estables, y pesos, en Lemon
Bitcoin representa más del 36% de los activos bajo custodia de Lemon por los argentinos, mientras que el crypto dólar un 27%, los pesos 18% y el resto en altcoins.

Además, Bitcoin creció tres veces más rápido en volumen de compra que las stablecoins durante 2024, y aumentó un 15% la cantidad de Bitcoin en custodia por Lemon anual.

Panorama regulatorio
Este año fue muy relevante en cuanto al proceso regulatorio de la industria de los
criptoactivos en Argentina. Se introdujo una definición legal de los activos virtuales y estableció un registro nacional de PSAV ante la CNV para poder brindar servicios relacionados con activos virtuales en el país.

Esta institucionalización permitió, durante 2024, el dictado de una serie de normas como la constitución de sociedades con capital crypto en Argentina y el blanqueo de los criptoactivos, además de abrir nuevas oportunidades y casos de uso como: la tokenización de activos reales, la reserva nacional estratégica en Bitcoin y retomar la propuesta presentada sobre el tratamiento tributario de los activos virtuales en el país.

Claves y tendencias para 2025
En 2025, la competencia por establecer reservas estratégicas de Bitcoin está naciendo
como una nueva tendencia entre naciones. Este fenómeno, comparable a las reservas
estratégicas del oro o del petróleo, está cambiando el panorama financiero a nivel global.

Además, el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. podría traer regulaciones favorables para la industria crypto, en contraste con la postura del gobierno anterior. Si estas medidas se concretan, podrían incentivar una nueva ola de adopción, tanto a nivel corporativo como estatal, y servir de referencia para otros países en la creación de marcos regulatorios más claros y favorables para el desarrollo del sector a nivel global.


Previous post Día Nacional de los Glaciares: un llamado a proteger nuestras reservas de agua dulce
Next post 74% de los líderes de supply chain ven a la tecnología como clave para el crecimiento en medio de la complejidad del comercio mundial