Trans4motion, el proyecto artístico y humano, obra del artista Julio Albisu, vuelve en 2024 con un ciclo de inspiración federal.
El 22 de noviembre de 2024, Julio Albisu inaugura su muestra Trans4motion Federal, con curaduría de Karina Noriega, que tendrá lugar en EAC Espacio de Arte Contemporáneo de la Ciudad de la Rioja, y se mantendrá hasta el 12 de diciembre del mismo año, día de cierre con una jornada de “Conversatorio” con referentes de la comunidad LGBT+.
Expandida por todo el mundo, una pandemia generó un cambio sin igual. Una transición a un espacio nuevo, con consecuencias extrapoladas en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Transformaciones de relaciones interpersonales y del actuar político y social. El nuevo escenario dio vida a Trans4motion: un proyecto artístico y humano que educa, abre cabezas y es rupturista.
La muestra se compone de distintas obras esparcidas por una variada paleta de colores. Reúne artes plásticas, geometrías, fotografías, videos, arte digital, esculturas y diseños de alta costura. La utilización de distintos lenguajes expresivos es per se, un recurso que refleja diversidad, una diversidad que no se limita a cuestiones sexuales, sino que rompe fronteras para sumar en un sentido evolutivo.
La obra se compone de banderas nacionales diversas de otros países, escarapela nacional diversa y escudo nacional diverso. Esta composición de obra plástica, junto con el video de campaña de una presidente trans, himno nacional intervenido, corona y gorro frigio (escultura), fotografías y vestuario, que ya formaron parte de Trans4motion, se une a la nueva obra de Trans4motion Federal. Esta última, estaría integrada por los escudos provinciales diversos y las nuevas banderas de países que merezcan llamados de atención, en materia de diversidad y ampliación de derechos.
Julio Albisu, recurre a una musa como metáfora con la idea de transmitir un mensaje desde otro lugar. El artista enfatiza la importancia de la diversidad, las libertades, la aceptación, el amor y la unión, dejando de lado los enfrentamientos y proponiendo encuentros.
El proyecto aborda la deconstrucción, así como Jacques Derrida sostiene que hay que entender ese término. “Deconstrucción”, no en el sentido de disolver o de destruir, sino en el de analizar las estructuras sedimentadas que forman el elemento discursivo.
Para operar la deconstrucción y llevarla a un plano concreto y operativo, luego de pensarla desde lo filosófico, es precisa esta deconstrucción – tanto como la diversidad a que la misma da lugar – interviniendo el símbolo y modificándolo, pues es precisamente allí – o bien a través suyo – donde opera el paradigma.
La obra imagina la transformación expandida a escala internacional, interviniendo banderas y símbolos nacionales de distintos países, resaltando la realidad sobre la diversidad y los temas del colectivo LGBTI+.
Puntualmente el artista se pregunta si la sociedad argentina está preparada para tener una figura presidencial trans. Queda demostrado así la metamorfosis que necesita la sociedad, desde un concepto de acceso al poder de las minorías.
Trans4motion busca interpretar el comportamiento entre los elementos que se fusionan o se repelen en una misma sociedad. En un juego de inclusión y el cruce de distintos elementos cotidianos de la vida para lograr la armonía a través de la geometría. La obra invita a entender que hay peleas que se llevan adelante desde lugares minúsculos.
La muestra fue seleccionada por el programa Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2021; su primera exhibición se realizó en los meses de junio y julio 2023 en el Centro Cultural San Martin. En esta oportunidad se llevó a cabo “El Conversatorio”, una jornada abierta al diálogo donde el artista invitó a seis
figuras del colectivo LGBT+ nacionales e internacionales para dar a conocer sus experiencias personales, cómo cada uno ha transitado su entorno laboral en lo que respecta a los derechos LGBT+, y qué transformaciones creen ser necesarias para avanzar en una mayor integración social.
En 2024, el proyecto artístico vuelve a escena en conmemoración del día de la Bandera, tomando forma desde la Honorable Cámara de Diputados de la Nación como “Federalizados”. En este mismo año, el proyecto Trans4motion Federal, vuelve a ser seleccionado por el Programa de Mecenazgo, y Julio Albisu promete su primer muestra federal, inclusiva y diversa en el mes de noviembre 2024 en La Rioja.
En este segundo mecenazgo el artista intervendrá los escudos de las provincias transformándolos en “Escudos Provinciales Diversos” y realizará la misma acción con las banderas de países que merezcan llamados de atención, contándose nuevamente con la participación de la actriz Mariana Genesio.