Se realiza la primera jornada nacional sobre Parques Industriales, Empresariales y Logísticos Sostenibles

DEL EVENTO PARTICIPARÁN EMPRESAS, PROVEEDORES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE DIFERENTES PROVINCIAS. LA JORNADA SURGE COMO UN ESPACIO DE DIÁLOGO Y ARTICULACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA ACELERAR LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN PARQUES INDUSTRIALES, EMPRESARIALES Y LOGÍSTICOS.

El próximo 30 de octubre, tendrá lugar la primera jornada nacional sobre Parques Industriales, Empresariales y Logísticos Sostenibles, un encuentro que reunirá a empresarios, inversores, autoridades gubernamentales y referentes del sector industrial y ambiental de todo el país.

Organizado conjuntamente por la Universidad y el Parque Empresarial Austral (PEA), el evento busca impulsar la transición hacia modelos productivos más sostenibles, promoviendo el intercambio de experiencias, buenas prácticas y políticas públicas que fomenten una industria más eficiente, limpia y competitiva.

“Queremos poner en valor el rol que cumplen los parques en la transición hacia una economía sostenible. Esto no solo se refiere a un compromiso ambiental y social, sino a una oportunidad real de competitividad para las empresas. Por eso esta jornada tiene un rol muy importante para dar a conocer el trabajo que el sector público y privado, realizan articuladamente”, destacó la Dra. María Belén Aliciardi, líder de ESG del PEA y Coordinadora de la Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental (MPDGA) de la Universidad Austral.

La jornada estará dividida en tres paneles temáticos que abordarán desde diferentes ángulos la tematica:

1- Parques Industriales, Empresariales y Logísticos Sostenibles, con referentes de la Unión Industrial Argentina, la Red de Parques Industriales, Plaza Logística, el Parque Empresarial Austral y International Trade Logistic, entre otros.

2- Experiencias Provinciales de Parques Sostenibles, con la participación de autoridades de Buenos Aires, Córdoba y Río Negro, y gestoras de parques de Mar del Plata, Pergamino y Córdoba Capital.

LEER  El cálculo de la huella de carbono, una herramienta que ayuda a reducir emisiones GEI y a bajar costos

3- Indicadores Sostenibles y Gestión Ambiental, donde empresas como YPF Luz, Enesolar, VODATEC, Industria & Ambiente, EVA SA y Greenco compartirán casos sobre eficiencia energética, tratamiento de efluentes, economía circular y descarbonización.

Información sobre el evento:

Fecha: Jueves 30 de octubre de 2025

Lugar: Cerrito 1250, CABA

Horario: de 9.00 a 13.00

Entrada: libre y gratuita con inscripción previa en https://tinyurl.com/2ua8pnbs