Panamá: un 75% de las empresas espera mejorar su infraestructura digital para 2025

La implementación de proyectos estratégicos por parte de OCP TECH posiciona a Panamá como un hub tecnológico líder en América Latina, impulsando la innovación y la resiliencia digital en diversos sectores empresariales.

En el horizonte tecnológico de Panamá para 2025, OCP TECH se destaca como un protagonista clave, trazando proyectos y estrategias que prometen transformar la infraestructura digital del país. Según un informe de IDC Panamá, el 75% de las empresas en el país planea mejorar significativamente su infraestructura digital para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más globalizado.

Michelle Iribarren, Territory Manager de OCP TECH en Panamá, afirma: “Nuestro objetivo es establecer uno de los mejores centros de datos de la región, lo que no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica de Panamá, sino que también consolidará su posición como un hub estratégico en América Latina”. Este ambicioso proyecto refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el crecimiento conjunto, alineándose con las necesidades de un mercado en constante evolución.

El nuevo centro de datos de OCP TECH en Panamá representa un desafío para este nuevo año. Esta infraestructura de vanguardia está diseñada para soportar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la conectividad 5G, elementos cruciales para el desarrollo tecnológico del país. “La adopción de tecnologías avanzadas nos permitirá ofrecer soluciones más eficientes y escalables a nuestros clientes, optimizando sus operaciones y reduciendo costos”, explica Iribarren.

Además del centro de datos, OCP TECH implementará un modelo operativo basado en OPEX (gastos operativos), lo que optimiza los costos financieros y establece relaciones sólidas y sostenibles con los clientes. Según un estudio de Gartner, las empresas que adoptan modelos OPEX experimentan una reducción de costos operativos en un 20%, permitiendo una mayor flexibilidad y adaptabilidad en sus operaciones. “Este enfoque nos permite centrarnos en la innovación y el servicio al cliente, garantizando un crecimiento conjunto y sostenible”, añade Iribarren.

En el ámbito de las soluciones tecnológicas, OCP TECH se apoya en herramientas de vanguardia para asegurar el éxito de sus iniciativas. La hiperconvergencia, en colaboración con Nutanix, maximiza la eficiencia en la gestión de recursos, mientras que el respaldo avanzado proporcionado por ExaGrid optimiza las soluciones de backup. Según Nutanix, la hiperconvergencia puede aumentar la eficiencia operativa hasta en un 30%, mejorando la capacidad de respuesta y la resiliencia de las infraestructuras de TI.

Una de las herramientas más destacadas para el próximo año es Splunk de Cisco, que permite un monitoreo inteligente y el análisis de datos en tiempo real para la toma de decisiones informadas. “Splunk nos proporciona una visibilidad sin precedentes sobre nuestras operaciones, permitiendo identificar y resolver problemas de manera proactiva”, comenta Iribarren. Esta tecnología integra observabilidad, inteligencia artificial y seguridad, convirtiéndose en el eje central para garantizar infraestructuras tecnológicas estables y escalables.

Las tendencias tecnológicas como el 5G, el IoT y la inteligencia artificial están marcando el rumbo en Panamá, especialmente en sectores clave como la banca, el retail y los servicios públicos. Un informe de Deloitte Panamá indica que el 60% de las empresas en estos sectores planea invertir en tecnologías 5G e IoT para 2025, con el fin de digitalizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente. “La integración de estas tecnologías no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también mejora significativamente la experiencia del cliente en todos los niveles”, añade Iribarren.

La combinación de datos, redes e inteligencia artificial, respaldada por la plataforma unificada de Cisco y Splunk, está produciendo cambios duraderos en las organizaciones panameñas, potenciando su resiliencia digital. Esta sinergia permite prevenir y responder a amenazas con mayor eficiencia, asegurar tiempos de actividad y optimizar flujos de trabajo en entornos híbridos que operan en la nube.

Según Cisco, las empresas que implementan soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos experimentan una mejora del 25% en la eficiencia operativa y una reducción del 15% en incidentes de seguridad.

Con estos avances, la compañía con presencia global reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico de Panamá, posicionando al país como un ejemplo de innovación y resiliencia digital en la región.

La colaboración con aliados estratégicos y la implementación de soluciones avanzadas colocan a OCP TECH a la vanguardia del sector, consolidando su liderazgo en tecnología en América Latina.
“Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación continua, asegurando que Panamá se mantenga como un referente tecnológico en la región”, concluye Iribarren.

La apuesta de OCP TECH por Panamá no solo fortalece la infraestructura digital del país, sino que también impulsa el crecimiento económico y la competitividad de las empresas locales en el mercado global.