LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE LA RADIODIFUSIÓN Y LA TELEVISIÓN ARGENTINA, APTRA, REALIZÓ POR PRIMERA VEZ EL MARTÍN FIERRO DE SALUD Y FLENI FUE GALARDONADO EN LA CATEGORÍA DE INVESTIGACIÓN CON COMPROMISO SOCIAL.
La Asociación de Periodistas de la Radiodifusión y la Televisión Argentina, APTRA, llevó adelante por primera vez los premios Martín Fierro de Salud, a fin de reconocer la labor de quienes innovan, brindan información y educan sobre temáticas de salud y bienestar en los medios de comunicación. En la categoría de “Investigación con compromiso social” fue galardonado Fleni por su trayectoria en este campo.
El Martín Fierro de Salud cuenta con otras categorías como: Salud que nos une; Educación para la salud; Innovación; Comunicación y divulgación; Manos que cuidan; Empresas con sentido; Capitales que transforman; Cobertura de valor; Industria que alimenta; Deporte y salud; Pacientes protagonistas.
El jurado compuesto por el Dr. Sergio Perrone; Dr. Conrado Estol; Dra. Silvia Bentolila; Lic. Agustina Rossi; Dr. Marcelo Suárez y el periodista Mario Massaccesi tuvo la tarea de evaluar a instituciones de salud, proyectos comunitarios, investigación científica, industrias del sector, comunicación en esta área como también a pacientes de todo el país.
Recibieron la estatuilla el Dr. Gustavo Sevlever, Director de Investigación y Docencia de Fleni, y los dres. Ariel Waisman y Lucia Moro, investigadores del Laboratorio de Investigación Aplicada a Neurociencias (LIAN). Al momento de recibir el premio, la Dra. Moro destacó: “La ciencia es un fenómeno colectivo y cada avance que logramos tiene impacto directo en la sociedad argentina. Esto es muy importante para nosotros, que la ciencia llegue a la sociedad y es lo que nos impulsa cada día”, a la vez que el Dr. Waisman también compartió sus sensaciones: “En Fleni somos un centro generador de conocimiento. Y eso sucede en cada espacio de la institución: desde los laboratorios, pasando por los quirófanos, los equipos de imágenes y hasta los consultorios. Abarcamos todas las etapas de la investigación: desde la ciencia básica y aplicada, hasta la investigación traslacional que impacta directamente en los pacientes”.
Con más de 65 años de trayectoria, Fleni es una institución sin fines de lucro que brinda prestaciones integrales de enfermedades neurológicas que incluye la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Además, desarrolla un constate trabajo de docencia e investigación a través de los diferentes laboratorios en asociación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Fleni se aboca a la neurociencia traslacional con el objetivo de reducir la brecha entre la investigación básica del sistema nervioso y la aplicación práctica que beneficia a los pacientes, en particular aquellos con trastornos neurológicos y psiquiátricos. La institución se enfoca en el estudio de trastornos graves del cerebro, los nervios y los músculos como enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson, demencia, envejecimiento cerebral; trastornos neurológicos como la epilepsia, la esclerosis múltiple, etc. Como también trastornos psiquiátricos y cognitivos.
Fleni lleva adelante más de 80 protocolos de investigación al año y cuenta con más de 1000 artículos publicados en revistas con revisión de pares. Ha realizado más de 600 conferencias en la última década y los investigadores de la institución han recibido más de 50 premios nacionales y extranjeros.

