“Longevidad saludable en la mujer – Salud integral a lo largo de la vida”

EL ENCUENTRO QUE SE DESARROLLARÁ EL PRÓXIMO 16 DE OCTUBRE ORGANIZADO POR LA INICIATIVA MUJERES SALUD INTEGRAL (MSI) DE LABORATORIO ELEA REUNIRÁ A DESTACADOS ESPECIALISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA REFLEXIONAR SOBRE UN TEMA CADA VEZ MÁS RELEVANTE: LA LONGEVIDAD SALUDABLE EN LA MUJER.

El encuentro “Longevidad saludable en la mujer – Salud integral a lo largo de la vida”, abordará los principales desafíos de la salud femenina en la etapa del climaterio, la menopausia y la postmenopausia, un período que abarca aproximadamente 30 años de la vida de la mujer y que resulta determinante para su calidad de vida futura.

El climaterio y la menopausia no deben ser vistas como una etapa negativa, sino como una nueva fase de vida, con oportunidades para crecer, disfrutar y proyectar. Para lograrlo, es fundamental que los profesionales de la salud cuenten con herramientas actualizadas que les permitan acompañar a las mujeres en este proceso que será determinante para su estado de salud en su vida postreproductiva”, destaca el Dr. Pablo Carpintero,(MN.94665) especialista consultor en Ginecología, experto Latinoamericano en Climaterio y Menopausia. Expresidente de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC), miembro del board de CAMS de la International Menopause Society (IMS), miembro del Comité Científico de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia (FLASCYM).

La evidencia científica demuestra que, aunque las mujeres viven más que los hombres, pasan un 25% más de tiempo con enfermedades crónicas o discapacidades. Durante la vida media femenina, la disminución progresiva de estrógenos y progesterona impacta en distintos sistemas del organismo: huesos, sistema cardiovascular, metabolismo, salud cerebral y calidad de vida sexual.

LEER  QIAGEN amplía su oferta diagnóstica con un panel molecular que detecta 15 patógenos de meningitis en aproximadamente una hora

Por ello, los médicos tienen un rol crucial en la detección temprana y tratamiento de factores de riesgo que, de no abordarse, pueden derivar en enfermedades crónicas con alto costo social y sanitario. Promover una longevidad saludable implica prevenir, educar y acompañar a cada mujer de manera integral, con una mirada biológica, psicológica y social, destacan desde la iniciativa Mujeres Salud Integral de ELEA.

Un invitado de prestigio internacional

El Dr. Andrea Genazzani, referente mundial en endocrinología ginecológica y neuroendocrinología, aportará su mirada sobre el papel de los estrógenos en la neuroprotección femenina. Su participación representa una oportunidad única de actualización científica para la comunidad médica argentina.

Agenda del encuentro 16 de octubre

  • Longevidad saludable: el nuevo horizonte de la medicina que se viene
    Dr. Pablo Carpintero
  • 8 claves para vivir más y mejor
    Dra. Verónica Crosa
  • El eje músculo-esquelético: sostén para una vida activa
    Dra. Claudia Rey
  • La alianza más olvidada: los estrógenos en la neuroprotección
    Dr. Andrea Genazzani (Italia) – referente mundial en endocrinología ginecológica y neuroendocrinología.

Para seguir las charlas en directo

🌸 Este jueves 16 a las 19 hs sumate en vivo al encuentro donde, especialistas nacionales e internacionales se reúnen para hablar de salud integral femenina y longevidad saludable

Mujeres Salud Integral (MSI): un compromiso de ELEA

La iniciativa Mujeres Salud Integral (MSI) de Laboratorio ELEA nació con el propósito de impulsar una mirada holística de la salud femenina, promoviendo la interacción interdisciplinaria y la concientización sobre problemáticas que afectan a las mujeres en forma exclusiva o diferencial.

Con este encuentro, ELEA refuerza su compromiso de generar espacios de formación y reflexión que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres en todas las etapas de su vida.