La semana llega con conciertos en el Recoleta, la Usina y el Anfiteatro, actividades en el Planetario y nuevas muestras de artes visuales

EL MINISTERIO DE CULTURA PORTEÑO PRESENTA SU PROGRAMACIÓN PARA ESTE FIN DE SEMANA Y LA SEMANA DEL 26 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE.

El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días.

Los museos se preparan para celebrar La Noche de los Museos el 8 de noviembre con nuevas exposiciones de artes visuales. El jueves 30 habrá doble inauguración en el Museo Larreta y en el Centro Cultural Recoleta.

El Museo de Arte Español Enrique Larreta presentará la muestra “Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas”, una exposición que reúne las pinturas creadas por Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño para un ballet moderno inspirado en leyendas guaraníes, con curaduría de María Elena Babino.

Por su parte, el Centro Cultural Recoleta celebrará sus 45 años de historia con la inauguración de cuatro nuevas exposiciones: “Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa”, curada por Cecilia Rabossi; “Lo que arrastra la corriente”, curada por Mercedes Lozano y Violeta González Santos; “Ombligo”, a cargo de Nicolás Cuello; y “Punto de mira, dianas y blancos geométricos en las pinturas de María Martha Pichel”, con curaduría de Laura Isola.

A continuación, la programación destacada del 24 de octubre al 2 de noviembre:

Viernes 24

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Con dirección de Andrea Chinetti y codirección de Diego Poblete, habrá un programa doble: El eco de las manos, una idea de Nicolás Berrueta y Claudio Martini; y Cromático, con coreografía y dirección de Elizabeth de Chapeaurouge. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

“Nacha Guevara: Aquí estoy”. Exhibición retrospectiva que recorre las mil y una versiones de Nacha Guevara, en una síntesis de seis décadas que celebra la densidad, la pertinencia y la contribución al arte y la cultura argentinas de una de sus más grandes artistas “totales”, dueña de una coherencia estética y política que sostuvo a lo largo de su extensa carrera. Hasta el 28 de febrero de 2026 en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Más información.

Música de películas en Villa Urquiza. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Nicolás Kapustiansky, se presentará con un programa dedicado a la música del cine a través de sus bandas de sonido más emblemáticas. Se interpretarán la Suite Star Wars y E. T. de John Williams, Charles Chaplin Selections en versión de Marcel Peeters, la Suite de Forrest Gump de Alan Silvestri y la célebre música de Danza con lobos de John Barry. El viernes 24 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada libre y sin costo con reserva 72 h antes acá.

Actriz. Moderno. Periferia. En el marco del ciclo Exposiciones en Cartel del Museo Moderno, el dúo conformado por las artistas Mariana Obersztern y Agustina Muñoz se reunirá para presentar la pieza performática Actriz. Moderno. Periferia, en sintonía con las exposiciones inauguradas en el museo a lo largo del año. La propuesta teatral se centra en explorar el pasaje que se da entre el ensayo y la obra, esa frontera estética donde se disputan y liberan energías que suelen permanecer. El viernes 24 a las 19 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas en Entradas BA.

Ateneo para una familia: postales de la desintegración familiar. Una dramaturgia escénica inspirada en el universo de En familia,de Florencio Sánchez, y dirigida por Marcelo Mininno. Damián regresa a casa de sus padres tras fracasar en los negocios, pero se encuentra con una realidad que no es la que esperaba. Una madre que, con el paso de los años, se pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un teatro. Funciones los viernes a las 19 horas, y los sábados y domingos a las 17 h en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821) . Más información.

Ciclo: Canción sobre canción, un tributo al rock nacional de los 80. Se presentará Free Fito, banda conformada por Alina Gandini y Emiliano Di Nardo, con una selección de temas de Fito Páez en versiones jazzísticas de la dupla. Clásicos del artista rosarino reinventados con un toque singular y la sofisticación del jazz, ofreciendo un repertorio exquisito para los amantes de la buena música. El viernes 24 a las 19.30 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). En tanto, el viernes 31 será el turno de Spinetta Infinito con Marina Wil, Julián Baglietto, MOAH, Juan Mehler, Leon Peirone, Fermín Merlo, Elaion y Lautaro Moreno. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.

Herederos de un imperio inexistente. Ensamble de guitarras acústicas dedicado a la exploración de un repertorio contemporáneo, con piezas originales y clásicos de Guitar Craft. El viernes 24 a las 19 h en la Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784). Entrada sin costo.

Conciertos en la Usina del Arte. La Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá un nuevo concierto en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) el viernes 24 a las 20 h bajo la dirección musical del maestro Jongwhi Vakh. El programa incluirá la Polonesa de Eugene Onegin, Op. 24 de Tchaikovsky, y la Sinfonía N.º 9 de Dvořák, una de las obras más emblemáticas del repertorio sinfónico universal. Se entregarán dos entradas por persona el viernes 24 en la Usina del Arte desde las 18 h, hasta completar la capacidad de la sala.

Alejandra y los mundos. Inspirada en el universo literario de María Granata, por el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Funciones para escuelas los jueves y viernes a las 14.30 h y funciones para el público los sábados y domingos a las 16 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.

Arqueología y sabores: la historia del comer y del beber en Buenos Aires. Una charla que desenterrará los secretos culinarios y las costumbres de la mesa porteña a través del tiempo, de la mano del arqueólogo Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana. El viernes 24 a las 18 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Actividad sin costo, sujeta a la capacidad de sala.

Sábado 25

De Nerd a Influencer: Cómo comunicar ciencia sin perder rigor. Una mesa redonda por el Día Nacional de la Astronomía para explorar los desafíos y las oportunidades de la divulgación científica hoy. Este evento está especialmente dirigido a jóvenes, estudiantes y todos aquellos curiosos que quieran asomarse al fascinante mundo de la comunicación científica. La propuesta contará con la participación de Valeria Román, cofundadora de la Red Argentina de Periodismo Científico; Andrés Rieznik, neurocientífico y conductor de La Liga de la Ciencia, y Mariano Ribas, divulgador y coordinador del área de Astronomía del Planetario. El sábado 25, de 19 a 21 h, en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala (250 personas).

LEER  Morón refuerza la seguridad con nuevos móviles policiales

Del aula al escenario: nuevas generaciones del tango. El Anfiteatro del Parque Centenario recibirá a la Orquesta Típica de la UNSAM (OTU), dirigida por los maestros Ramiro Gallo y Hernán Possetti. La agrupación recrea la formación histórica de la orquesta típica, emblema del tango argentino, y la proyecta al presente con un repertorio que incluye grandes clásicos, obras contemporáneas y arreglos de estudiantes y egresados de la universidad. De esta manera, la OTU refleja la vitalidad del tango y su capacidad de reinventarse en cada generación. La presentación será el sábado 25 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo), con entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad del Anfiteatro.

Exoplanetas: Mundos más allá del sistema solar. Espectáculo de divulgación astronómica para público general que narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos y plantea una de las grandes preguntas sin resolver: ¿existe vida más allá del sistema solar? Espectáculo fulldome producido por el Planetario del Museo Suizo del Transporte en cooperación con NCCR PlanetS y el Observatorio Europeo Austral (ESO), que ofrece un recorrido por los descubrimientos más recientes sobre planetas fuera del sistema solar. Sábados y domingos a las 13 y 18 h y de martes a viernes a las 13 y 17 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas en la web. No se suspende por lluvia.

Sábado creativo “Cielo y tierra”. Una invitación a descubrir los ingredientes secretos de la naturaleza y crear pinturas únicas y llenas de vida. El sábado 25 a las 15 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Requiere inscripción previa.

Margarita en el Tornú. Tragicomedia ambientada en Villa Urquiza a principios del siglo XX con dirección general de Liliana Vázquez. El sábado 25 a las 21 h en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.

En guardia. Versión libre de Gustavo Garzón sobre Pedido de mano y El oso, de Antón Chéjov. Intérpretes: Daniel Blanc, Susana Fantini y Juan Maiztegui. El sábado 25 a las 20 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262). Entrada sin costo.

Festival de Halloween 3ª edición. Presentación de las obras familiares con tinte terrorífico: La Momia y la búsqueda del disco solar y Drácula, el murciégalo. El sábado 25 de 13.30 a 17 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Festival Latitudes 3ª edición. Encuentro multicultural del talento migrante que habita Buenos Aires. Música, artes visuales, salud. Paneles, espacios para hacer contactos y talleres. El sábado 25, de 14 a 18 h, en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 202). Entrada sin costo.

Encuentro Comunidad EMAD. El Encuentro Comunidad EMAD tiene como propósito promover y difundir los montajes escénicos que surgen en el transcurso de las tecnicaturas y cursos que se dictan en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. A las 16.30 h se presentará Negrindoblanco, la búsqueda de la identidad se convierte en un viaje reivindicatorio de las herencias afroindígenas argentinas y latinoamericanas. A las 19.30 h será el turno de Danesa salió, con Victoria Prieto y Giuliana Panico; ¿Es tan fácil dejar un grupo de Whatsapp? para Danessa no lo es y sufre tanto que necesita exteriorizar sus traumas con el público y hacer catarsis, entre cambios de vestuarios, pelucas y un constante diálogo con una voz en off. El sábado 25 en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750). Entrada sin costo.

De los muros históricos a la serigrafía contemporánea. La actividad propone un recorrido por la Casa de la Cultura para observar los ornamentos y técnicas utilizadas por los pintores artesanos que decoraron sus paredes, y continúa en el gran subsuelo, antiguo espacio de las rotativas del diario La Prensa. Allí el artista Alejandro Giorgga presentará “Experiencia Cromática” y desarrollará un taller en el que compartirá su trabajo y técnicas de reproducción gráfica, permitiendo explorar la relación entre patrimonio, diseño ornamental y prácticas contemporáneas. El sábado 25, de 11 a 13 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), con entrada sin costo sujeta a la capacidad de la sala.

A Bailar. ¡El movimiento que nos une! Proyecto artístico y comunitario que propone una experiencia de encuentro a través del movimiento y la danza, celebrando la diversidad y la fuerza de lo colectivo. El cuerpo se presenta como protagonista y el movimiento como un lenguaje compartido, invitando a explorar el gesto propio y el vínculo con los demás. Con dirección y coreografía de Damián Malvacio y Federico Fontán, asistencia de Malena Chami, producción artística de Florencia Raquel García, musicalización de DJ Jiva Velázquez y vestuario de Claudia Mariana Vera, la clase abierta y selección “A Bailar” se realizará el sábado 25, de 16 a 18 h, en el 2º subsuelo de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo, con cupos limitados.

Lunes 27

Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2×4. El lunes 27 habrá clase de tango junto a los ganadores Tango Senior 2025: Rosana Porres y Gustavo Ippolito (18 h); milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h), y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de noviembre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Arquitectura e historia en un recorrido por un edificio emblemático. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De lunes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.

LEER  La solidaridad en el centro de la escena: 11° edición de la Gala de Fleni en el Teatro Colón

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine en el CC25. El lunes 27 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Miranda de viernes a lunes, de María Victoria Menis. Entradas $5.000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Martes 28

Ópera. El Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla presentará el proyecto institucional de la ópera El teléfono. Ben llega decidido a declararle su amor a Lucy antes de partir en un largo viaje. Entre charlas triviales y el paso del tiempo, la tecnología se convierte en un inesperado rival que pone a prueba su paciencia y sus sentimientos, en una divertida sátira sobre el amor, la comunicación y las distracciones de la vida moderna. Dirección musical: Nicolás Kapustiansky. Dirección escénica: Diego Cosin. El martes 28 y el miércoles 29 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.

Taller de investigación coreográfica del ballet contemporáneo del Teatro San Martín. Espacio que impulsa la creatividad y la investigación escénica de los intérpretes de la compañía a través de un espacio de experimentación y creación colectiva. El Programa II presenta cuatro obras: En una calle vacía de Juan Camargo, Cibernética de Vicente Manzoni, Escotoma de María Kuhmichel y Bilis negra de Lucía Bargados y Emiliano Falcone. Funciones el martes 28 y miércoles 29 a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar. Más información.

Recreos musicales en el patio. Ciclo de breves conciertos que presenta a estudiantes de los conservatorios y orquestas de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de acercar la música en vivo al público en el entorno del patio central de la Casa de la Cultura. En esta edición, se presentará el dúo de violas integrado por Martín Triay y Luna Lovizio. El concierto se realizará el martes 28 a las 13.20 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Actividad sin costo, sujeta a la capacidad de la sala.

Miércoles 29

Los pilares de la sociedad (Henrik Ibsen). Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero, tras la fachada moral, se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado que la inesperada vuelta de Johan Tonnesen, su cuñado, amenaza con destapar. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.

La gaviota. Una obra de Antón Chéjov, versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo de una de las piezas más relevantes en la historia del teatro. Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Ciclo: BAFICI Selección. El miércoles 29 a las 18 h se proyectará Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto, y a las 20 h Burbuja de Pablo Stigliani. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 444). Entradas $5.000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Conciertos extraordinarios con instrumentos notables de la colección del Museo Isaac Fernández Blanco. Se presentará el concierto “Sonatas Barrocas” con obras de Heinrich Ignaz Biber, Dario Castello, Georg Muffat, Georg Friedrich Händel y François Francoeur. El miércoles 29 a las 19.30 h en el Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). Entrada sin costo.

Jueves 30

Nuevas muestras en el Recoleta. El Recoleta celebra 45 años de historia con cuatro exposiciones nuevas. Inaugurarán “Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa”, muestra que celebra los 45 años de la institución en un recorrido curado por Cecilia Rabossi que se desplegará en las salas 7, 8 y 9; “Lo que arrastra la corriente”, curada por Mercedes Lozano y Violeta González Santos en la sala 4; “Ombligo”, curada por Nicolás Cuello en la sala 10 y “Punto de mira, dianas y blancos geométricos en las pinturas de María Martha Pichel”, con curaduría de Laura Isola en la sala 13. Inauguración el jueves 30 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Las cuatro exposiciones podrán visitarse con entrada libre y sin costo para argentinos y residentes, de martes a viernes de 12 a 21 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 21 h.

Nueva muestra en el Larreta. A partir del jueves 30 a las 18 h podrá visitarse la muestra “Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas”, una exposición que reúne las pinturas creadas por Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño para un ballet moderno inspirado en leyendas guaraníes. Las obras, realizadas entre 1915 y 1917 y recientemente restauradas, se exhibirán por primera vez al público tras más de un siglo. Curada por la investigadora María Elena Babino, la muestra propone recuperar un proyecto artístico singular que combina literatura, artes visuales y danza, y que forma parte del diálogo entre las vanguardias y las búsquedas de identidad cultural en la Argentina de comienzos del siglo XX. Entrada sin costo. En el Museo Larreta (Av. Juramento 2291).

Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.

Jazz en la Usina. El jueves 30 a las 20 h, en el Auditorio de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), se presentará el trío integrado por Ernesto Jodos, Mariano Otero y Sergio Verdinelli, tres referentes indiscutidos del jazz argentino contemporáneo. Entrada sin costo con reserva previa.

LEER  La UTN Facultad Regional Delta eligió nuevas autoridades: El Esp. Ing. Raúl Retrive y la Ing. Andrea Bosani conducirán la gestión 2025–2029

Viernes 31

Fantasías y mundos animados. La Banda Sinfónica de la Ciudad presentará en Villa Urquiza un programa especialmente dedicado a la música que marcó generaciones. El repertorio incluirá selecciones de Animation Song, Pocahontas y El jorobado de Notre Dame, además de inolvidables clásicos de La bella y la bestia y El rey león. La dirección musical estará a cargo de Nicolás Kapustiansky. El viernes 31 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo(Av. Triunvirato 4444). Entrada libre y sin costo con reserva 72 h antes.

Ciclo: Las fantasías de Ray Harryhausen. Proyección de Furia de titanes,dirigida por Desmond Davies. Para su última producción, Harryhausen contó con un elenco increíble: Laurence Olivier como Zeus, un Olimpo en el que viven Maggie Smith, Ursula Andress y Claire Bloom (algunas no dicen palabra), Burgess Meredith haciendo un personaje similar al de Rocky pero en la Grecia mítica, y la genial Sian Phillips como Casiopea. La historia de Perseo, su lucha contra Medusa, el vuelo con Pegaso y el rescate de Andrómeda son los núcleos de una película que cuenta cómo los dioses juegan con los humanos, y cómo los humanos se liberan de los dioses. El viernes 31 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Domoarte. El festival itinerante de arte digital inmersivo llega para transformar domos y planetarios en escenarios de creación y experimentación. Su propuesta busca promover el arte inmersivo en toda América Latina, incorporando artistas de cada país, brindándoles un espacio para exhibir sus obras y distribuyéndolas para impulsar el talento regional. Su misión es acercar el arte inmersivo a un público cada vez más amplio a través de un modelo itinerante que colabora con planetarios locales, estimula la participación colectiva y amplía las fronteras del arte en espacios públicos clave, con acceso asequible para todos. El viernes 31 a las 19 y 20 h, sábado 1 a las 18, 19 y 20 h y domingo 2 a las 17, 18 y 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entrada libre, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala (250 personas). No se suspende por lluvia.

Sábado 1

Hernán Jacinto Trío. El pianista y compositor referente del jazz argentino llega al Anfiteatro del Parque Centenario junto a Pablo González en batería y Belén López en contrabajo. El Hernán Jacinto Trío propone una experiencia sonora donde la improvisación y el diálogo entre los músicos se convierten en el centro de la escena. El sábado 1 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Encuentro de cine europeo. Se proyectará Je’vida de Katja Gauriloff. Lida, una anciana skolt sami que ha abandonado su pasado bajo presión, atraviesa tres épocas históricas diferentes para examinar el destino de los pueblos indígenas de Finlandia en el período de posguerra. El sábado 1 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA.

Sábados creativos “Color explora”. Una invitación a descubrir los ingredientes secretos de la naturaleza con el universo selvático que Andres Paredes creó en el Museo Sívori y crear pinturas únicas y llenas de vida. El sábado 1 a las 15 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividad incluida con entrada del museo, con inscripción previa.

Domingo 2

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 2 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Jorge Retamoza Sexteto El disco Reunión cumbre, grabado en 1974 por Astor Piazzolla y Gerry Mulligan, marcó un hito al reunir dos de los géneros más innovadores del siglo XX: el tango y el jazz. Aquella obra histórica se convirtió en una referencia ineludible para el saxofonista argentino Jorge Retamoza, quien ha desarrollado más de 25 años de trayectoria inspirada en ese legado. A cinco décadas de aquel álbum, Retamoza y su grupo revisitarán esta emblemática grabación. El domingo 2 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo. Se suspende en caso de lluvia.

Chicotazo. Una comedia escrita y dirigida por Juan Anun. Actúan Ignacio Bozzolo, Luciano Ledesma, Lucas Avigliano y Julieta Filipini. Con funciones los domingos a las 16 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $1.500 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Ciclo música de cámara en la Usina. El domingo 2 a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada libre y sin costo, se presentará la Nueva Sinfonietta, con la dirección de Carlos Calleja. Interpretará obras de Richard Wagner y Béla Bartók.

Convocatorias

Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de noviembre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Romina Paula y Santiago Loza en Artes Escénicas, Liliana Viola y Ezequiel Gatto en Letras y Pensamiento, y Malena Souto Arena y Lucía Stubrin en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

Semana del Patrimonio de la Ciudad. Abrió la convocatoria para la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad. Del 10 al 16 de noviembre, Buenos Aires celebrará su legado histórico con actividades en toda la Ciudad para difundir la importancia de los bienes culturales, su preservación y el acceso del público a conocer el acervo patrimonial de los porteños. Como novedad, este año habrá una jornada especial de archivos abiertos. La convocatoria está destinada a las instituciones culturales públicas y privadas de la Ciudad que quieran participar, ya que la mejor manera de proteger y acrecentar la identidad es compartiéndola. Pueden incluirse todas las actividades que se crean pertinentes para compartir el patrimonio porteño, entre ellas charlas únicas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones site-specific y demás alternativas que amplíen la programación ordinaria. La inscripción se realiza completando el formulario online hasta el viernes 31 de octubre.