La organización, que ya ofreció más de 600 charlas frente a más de 600.000 personas en 22 provincias, llevó adelante la primera charla de prevención de adicciones exclusivamente dedicada a la comunidad de personas sordas.
En el marco de su 20 aniversario, La Casa de la Cultura de la Calle (La Casa), asociación civil creada y presidida por Gastón Pauls, realizó recientemente la primera charla en el país dedicada enteramente a la comunidad de personas sordas para trabajar la prevención de adicciones y otros trastornos vinculados a la cultura del consumo. La misma fue realizada en conjunto con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Desde su fundación en 2004, La Casa ha impactado en miles de personas de diferentes condiciones y rangos etarios, promoviendo la inclusión social y brindando herramientas de prevención vinculadas a la educación emocional, programas de capacitación y espacios de encuentro y creatividad.
Este encuentro, realizado en el auditorio de la filial Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos de (OEI) para una audiencia para más de 100 personas, tuvo la finalidad de incluir a un colectivo históricamente aislado e invisibilizado por una sociedad que no los contempla. Por ejemplo, no existen en el país dispositivos o espacios de tratamiento de adicciones que dominen la lengua de señas. Esta primera charla pretende empezar a modificar el estado de situación.
La actividad fue organizada en conjunto entre La Casa de la Cultura de la Calle y Radio Locufré, la primera radio por streaming dirigida a la comunidad sorda. Participó del evento Matías Cufré, conductor sordo de la emisora y referente de la comunidad.
Este nuevo encuentro para la comunidad de personas sordas se suma a las más de 600 charlas de concientización que realizó La Casa frente a más de 600.000 personas en 22 provincias. Además, entre las actividades desplegadas este año se destacan:
-Hablamos en los Clubes: 300 talleres en más de 25 clubes, llegando a más de 8.000 chicos y chicas.
-Colaboración con el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes de CABA: Más de 400 talleres y actividades de expresión durante el año.
-Lanzamiento del primer curso autoasistido de prevención de adicciones
-Producción de dos nuevos cursos autoasistidos:: “La Educación Emocional como Herramienta de Prevención” y “Uso y Abuso de Pantallas”.
-Canciones de Libertad: 9 talleres de escritura de canciones; lanzamiento de la primera canción el 12 de diciembre.
-Taller de Huerta Hidropónica: Inicio del taller en Casa Fátima, CABA.
-Taller de Producción de Canciones: Inicio del taller en Somos Familia, CABA.
Mirando Hacia Adelante:
Junto con este nuevo encuentro para la comunidad de sordas y sordos y nuevos proyectos en los que se está trabajando, La Casa continúa comprometida con su misión de promover una sociedad libre de adicciones y consumos problemáticos donde las personas desplieguen su potencial creativo, intelectual y espiritual. “Tenemos que vencer al silencio que rodea, alimenta y protege a las adicciones. Por eso es crucial hablar del tema, comunicarnos, reconocernos. Por eso hablamos y lo seguiremos haciendo” , remarcó Gaston Pauls.