La AFA llega a Devconnect Buenos Aires: el fútbol argentino se tokeniza

LA CIUDAD SE PREPARA PARA RECIBIR, POR PRIMERA VEZ, LA FERIA MUNDIAL DE ETHEREUM, EL ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE TRANSFORMARÁ LA RURAL EN EL EPICENTRO GLOBAL DE LA TECNOLOGÍA DESCENTRALIZADA. DEL 17 AL 22 DE NOVIEMBRE, DEVCONNECT BUENOS AIRES, ORGANIZADO POR LA ETHEREUM FOUNDATION, REUNIRÁ A MILES DE DESARROLLADORES, EMPRESAS, ARTISTAS Y REFERENTES DEL ECOSISTEMA WEB3 EN UNA SEMANA DEDICADA A LA INNOVACIÓN, EL ARTE Y EL FUTURO DE LA ECONOMÍA DIGITAL.

El evento, que por primera vez se realizará en Argentina, ofrecerá una experiencia inmersiva con más de 40 actividades, hackathons, workshops y conferencias, además de espacios de coworking, community hubs, música en vivo y propuestas culturales. En este marco, dos anuncios anticipan el impacto regional que tendrá Devconnect: la adopción de tecnología blockchain por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el lanzamiento de nanosatélites argentinos impulsados por inteligencia artificial y arte.

AFA y WIN: el fútbol argentino se tokeniza
En el marco de ETHCon Argentina 2025, la conferencia local de Ethereum con entrada gratuita y 100% en español, el presidente de la AFA Claudio “Chiqui” Tapia participará en el panel organizado por WIN (Web3 Innovation Network), la startup pionera que tokeniza jugadores profesionales y permite a los fanáticos invertir en el mercado de pases a través de la blockchain.

WIN es la primera fintech argentina en aplicar la descentralización al deporte. En apenas dos años, ya opera en nueve países de América Latina, con más de 20 clubes y 220 jugadores tokenizados, incluyendo a Lionel Messi, Alexis Mac Allister, Nicolás González y Emiliano “Dibu” Martínez.

El panel servirá para presentar el acuerdo histórico firmado en febrero entre la AFA y WIN, que convierte a la Argentina en la primera federación del mundo (de las 211 que integran la FIFA) en institucionalizar una solución de financiamiento basada en tecnología blockchain.

“El fútbol argentino vuelve a ser pionero. Con esta alianza, abrimos una nueva etapa de innovación, transparencia e inclusión en el deporte”, anticipó Tapia, quien compartirá escenario con el equipo de WIN para abordar el futuro de la inversión digital en el fútbol.

LEER  Chile lanza su primer token financiero impulsado por IA

AI Space: arte, ciencia y blockchain rumbo a la estratósfera
El otro gran anuncio de Devconnect estará protagonizado por AI Space, una compañía de capital argentino fundada en Silicon Valley por Diego Favarolo, que combina inteligencia artificial, infraestructura descentralizada y hardware abierto para construir una red espacial de cómputo basada en blockchain.

En las próximas semanas, AI Space pondrá en órbita su primera constelación de nodos de cómputo mediante el cohete Aventura I, diseñado por la startup nacional Tlon Space. El lanzamiento se realizará desde el Puerto Espacial Malacara, en Lobería (provincia de Buenos Aires), e incluirá una intervención artística inédita: el fuselaje llevará pintada “Luna”, la icónica figura creada por el artista Eugenio Cuttica, que viajará hacia la estratósfera como símbolo de unión entre tecnología y arte.

AI Space cuenta en su equipo con el profesor Roland Coelho, de CalPoly, creador del estándar Cubesat y con experiencia en más de 300 misiones espaciales. La compañía desarrolla una patente open source que aplica el modelo de economía colaborativa de Jeremy Rifkin sobre un layer de hardware abierto (Cubesat), Linux y el protocolo espacial CCSDS, utilizado por la NASA y otras agencias.

“Creemos que la Space Economy es 100 % cripto. El espacio será el próximo territorio para la innovación descentralizada”, anticipó Favarolo, quien participará en Devconnect para presentar el proyecto.

La empresa lanzó su primer nodo al espacio en 2021 y planea desplegar un cluster de nodos en órbita baja en el primer trimestre de 2026, además de una misión lunar junto a SpaceX en 2027. Asimismo durante Devconnect se exhibirá una réplica del cohete Aventura I y del satélite en el predio de La Rural.

LEER  Cuál es la zona del país con más robos de patentes y autos

Buenos Aires, epicentro del ecosistema Web3
Durante seis días, Devconnect Buenos Aires ofrecerá un programa diverso y colaborativo que incluirá la participación de figuras como Vitalik Buterin, Santiago Palladino, Federico Ast, Santiago Siri y Daniel Ravinovich, entre otros referentes globales.

Con actividades abiertas a todos los niveles, la Feria Mundial de Ethereum se propone conectar a desarrolladores, estudiantes, empresas, universidades y gobiernos en torno al avance de las tecnologías descentralizadas y al potencial de América Latina como polo de innovación global.