Hiperconexión: uso y riesgos más allá de las pantallas

El colegio Northlands invita a la comunidad a charlas abiertas para hablar sobre una problemática central de hoy, como es el uso excesivo de las pantallas en los niños y adolescentes. Los encuentros se realizarán este lunes 28 de octubre a las 8.30hs en su sede de Nordelta, Av. De los Colegios 680 y el miércoles 30 de octubre a las 8.30hs en la sede de Olivos, Roma 1248.

El colegio Northlands invita a la comunidad a charlas abiertas a cargo Luciano Lutereau – psicoanalista y escritor, Magister en Psicoanálisis (UBA), Doctor en Filosofía y Doctor en Psicología (UBA)-, en relación con el uso excesivo de las pantallas en los niños, adolescentes y jóvenes y su impacto en el bienestar general.

¿Cuánto tiempo de uso se recomienda? ¿Es la cantidad de horas un buen parámetro? ¿Cómo acompañar a los jóvenes en su uso? ¿Cuál es el vínculo emocional que los niños desarrollan con las pantallas? ¿De qué manera el uso de pantallas influye en las relaciones vinculares? ¿Cómo ayudar a los chicos a construir un límite saludable con la tecnología? Estas serán algunas de las cuestiones a explorar en las charlas.

Se realizarán dos encuentros gratuitos, que no requieren inscripción previa:

  • Lunes 28 de octubre a las 8.30hs en Av. De los Colegios 680 (Nordelta).
  • Miércoles 30 de octubre a las 8.30hs en Roma 1248 (Olivos). 

Northlands tiene un fuerte compromiso con la alfabetización digital de sus alumnos y trabaja en la promoción del pensamiento computacional para asegurar que obtengan las herramientas necesarias para desempeñarse en distintos ámbitos en el futuro. A su vez, fomenta el diálogo en relación con problemáticas que afectan a los jóvenes en la actualidad como es el uso en exceso de las pantallas y su impacto en la vida diaria.

Northlands ha creado un marco de trabajo basado en el Programa de Desarrollo Personal y Social, que permite guiar la búsqueda del bienestar y el desarrollo del máximo potencial de sus estudiantes.  La tecnología es un instrumento para la indagación y el descubrimiento, y así contribuir para que los alumnos puedan ser activos y creativos.


Previous post Tecnologías que revolucionan el servicio del transporte vertical en el Perú
Next post Osigu se asocia con Visa para crear una infraestructura de pagos para el sector salud en América Latina y el Caribe