Hackearon Coinbase y ahora van por ti: las señales que te advierten de un fraude cripto

TRAS EL HACKEO MILLONARIO A COINBASE, EXPERTOS ADVIERTEN SOBRE LOS ERRORES MÁS COMUNES QUE COMETEN LOS USUARIOS AL OPERAR EN EXCHANGES. DESDE CRYPTOMKT LLAMAN A EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y ELEGIR PLATAFORMAS QUE PRIORICEN LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS.

El reciente ciberataque a Coinbase, el mayor exchange de criptomonedas de Estados Unidos, dejó expuesta información personal de miles de clientes. El incidente —que incluyó sobornos a empleados y extorsión por USD 20 millones— ha encendido las alarmas en toda la industria cripto. En respuesta, expertos en seguridad digital están llamando a los usuarios a revisar con más cuidado en qué plataforma están operando, si la dirección web es la correcta, y si el exchange cuenta con medidas reales de protección.

Desde CryptoMKT, uno de los exchanges más importantes de América Latina, su Director de Comunicaciones, Rodrigo Durán Guzmán, advierte que los usuarios no pueden delegar completamente su seguridad digital, y entrega recomendaciones clave para proteger fondos e información personal.

“Verifica siempre la URL del sitio. Asegúrate de que estás ingresando al sitio oficial del exchange, que tenga protocolo HTTPS, certificado de seguridad y esté regulado en tu país. Muchos fraudes comienzan por una simple imitación del sitio original”, explica Durán Guzmán.

El ejecutivo detalla que los ataques como el sufrido por Coinbase ponen de relieve una vulnerabilidad crítica: la ingeniería social. Este tipo de fraude se basa en engañar a los usuarios mediante llamadas, correos o chats falsos para que entreguen sus credenciales o transfieran fondos.

“La tecnología puede ser de última generación, pero si el usuario entrega su clave por error o confía en un supuesto ‘agente de soporte’ no verificado, el sistema se rompe. En CryptoMKT invertimos en seguridad tecnológica, pero también en educar a nuestros usuarios para que reconozcan y eviten intentos de estafa”, agrega.

Recomendaciones clave para operar de forma segura en exchanges de criptomonedas:

  • Revisa siempre que la URL del sitio comience con https:// y que sea la oficial del exchange.
  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA).
  • No compartas nunca tu clave privada ni código de seguridad.
  • Desconfía de correos o mensajes que te pidan transferencias urgentes o datos personales.
  • Verifica que el exchange esté regulado y auditado, y tenga canales oficiales de soporte.
LEER  Revolución financiera: ¿Cómo el plan de Trump para las criptomonedas cambiará el juego global?

Durán Guzmán señala que, en el caso de CryptoMKT, la empresa ha reforzado sus medidas internas y externas, incorporando monitoreo con inteligencia artificial, alertas automatizadas, auditorías constantes y segmentación de accesos para evitar cualquier fuga de información.

“La confianza no se exige, se construye. Por eso en CryptoMKT trabajamos con estándares de ciberseguridad comparables a los del sistema financiero tradicional, pero con la velocidad e innovación que exigen las criptomonedas. Para nosotros, proteger a nuestros clientes es una prioridad absoluta”, afirma.

Mientras Coinbase enfrenta un complejo proceso judicial y un eventual impacto financiero de hasta USD 400 millones, el mensaje que queda para el ecosistema es claro: no basta con tener una wallet, hay que aprender a protegerla.