EL ÍCONO PORTEÑO CARGADO DE CLAVES INICIÁTICAS Y MASÓNICAS ABRE SUS PUERTAS A UN CICLO CULTURAL SIN PRECEDENTES
Desde sus orígenes, la masonería estuvo vinculada con la palabra escrita y el poder de los símbolos. Escritores, poetas y pensadores hallaron en sus rituales un lenguaje cargado de metáforas, alegorías y enseñanzas morales que dialogaban con la creación literaria. La logia fue muchas veces un espacio de libertad intelectual donde se gestaron ideas de igualdad, fraternidad y búsqueda de la verdad, principios que también atraviesan grandes obras de la literatura universal.
El Palacio Barolo, ícono porteño cargado de claves iniciáticas y masónicas, abre sus puertas a un ciclo cultural donde literatura, masonería y arquitectura se encuentran para revelar los mensajes ocultos detrás de las palabras y los muros.
De la mano de Brenda Algozino y Sebastián Sfriso (Subsecretario de Cultura de la Gran Logia de Argentina), el ciclo invita a descubrir a tres autores universales en clave iniciática, iluminando sus obras con nuevas lecturas simbólicas:
Oscar Wilde, Saint-Exupéry y Jorge Luis Borges. En diferentes tiempos y latitudes estos escritores, exploraron la condición humana, los misterios del espíritu y los laberintos del conocimiento, tópicos que resuenan profundamente con el universo masónico. Ya sea a través del dandy rebelde, del aviador filósofo o del escritor de espejos y símbolos infinitos, cada uno ofrece una puerta distinta para entrar en ese diálogo entre masonería y literatura que el Ciclo Faro Masónico invita a experimentar en el marco incomparable del Palacio Barolo.
La masonería y el Barolo hoy
Más de un siglo después de su construcción, el Palacio Barolo sigue siendo un punto de referencia para la masonería en Argentina y en el mundo. No solo por su arquitectura cargada de símbolos, sino también porque hoy la comunidad masónica se reconoce en este espacio y lo comparte abiertamente con la sociedad.
A través de sus diversos ciclos culturales, conferencias y encuentros, el Barolo se convierte en un puente entre tradición y presente: un lugar donde la masonería deja de ser un secreto y se muestra como un legado vivo, humanista y universal, abierto al diálogo cultural contemporáneo.
Agenda del ciclo
– Domingo 5 de octubre – 18:00 hs | Oscar Wilde El provocador escritor masón, iniciado en Oxford, en su faceta más profunda y humanista.
– Domingo 2 de noviembre – 18:00 hs | Antoine de Saint-Exupéry – autor de El Principito, piloto, visionario y humanista, cuyas páginas están atravesadas por símbolos de fraternidad y trascendencia.
– Domingo 7 de diciembre – 18:00 hs | Jorge Luis Borges – El genio argentino que exploró espejos, laberintos y símbolos eternos, en resonancia con la tradición masónica y esotérica.
📍 Espacio Barolo – Piso 16, Av. de Mayo 1370, CABA
🎟️ Entradas limitadas a través del Instagram de la Fundación Amigos del Palacio Barolo @fundacionamigospalaciobarolo
Más actividades del Palacio Barolo
Visitas guiadas: recorridos diurnos y nocturnos
Durante todo octubre, se mantendrán las visitas guiadas diurnas organizadas por Palacio Barolo Tours, con un recorrido basado en La Divina Comedia que recorre las secciones del Infierno, Purgatorio y Paraíso.
Los horarios serán de 10:00 a 17:00. En el piso 16 del Palacio Barolo, la Divina Comedia se presenta en todas sus expresiones. Para más información y reservas, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Palacio Barolo Tours.
En paralelo, se ofrecen las visitas guiadas nocturnas “Arquitectura de Sonidos”, que incluyen el encendido del faro del edificio y un acompañamiento musical. Estas se realizan de 18:00 a 19:00.
Las entradas están disponibles en el sitio web de Palacio Barolo Tours.
Gastronomía en el Salón 1923
Todos los días, entre las 10:00 y las 16:30, funciona en el Palacio Barolo el Salón 1923, que ofrece un menú diseñado por el chef Joaquín Grimaldi. La modalidad no requiere reserva previa. Más información en @salon_1923.