Espacios para descubrir durante La Noche de los Museos

ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS MÁS ORIGINALES QUE PODRÁN VISITARSE EL SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 19 A 2 H, CON ENTRADA GRATUITA. SITIOS QUE SÓLO ABRIRÁN SUS PUERTAS DURANTE ESTA NOCHE O CON ACTIVIDADES ÚNICAS.

Este sábado 8 de noviembre Buenos Aires vuelve a iluminarse con una nueva edición de La Noche de los Museos, el gran evento cultural que cada año invita a descubrir el patrimonio artístico, histórico y arquitectónico de la Ciudad. Más de 300 espacios —entre museos, edificios emblemáticos, instituciones, universidades y talleres— participarán con una programación gratuita y abierta a todo público desde las 19 hasta las 2 h.

Entre las propuestas más originales se destacan aquellos sitios que sólo abrirán sus puertas durante La Noche de los Museos o que programan actividades especiales, ofreciendo al público la posibilidad de conocer lugares únicos desde una perspectiva cultural:

Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana,Caboto 564

Se inaugurará la primera muestra antológica de Marcos López, que abarca más de cuatro décadas de trayectoria.

Fundación Arthaus,Bartolomé Mitre 434

Videoinstalaciones y obras inmersivas que cruzan arte contemporáneo, tecnología y experiencia sensorial.

Museo del Mate, Av. de Mayo 853

Exhibiciones y actividades dedicadas al mate como ícono de la cultura rioplatense.

Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Perón 1242

Activación performática con personajes históricos que evocarán figuras vinculadas a la masonería argentina desde 1857, en un edificio cargado de simbolismo e historia.

Churros El Topo,Av. Roque Sáenz Peña 620

Recorrido por la historia de esta clásica churrería argentina, con fotografías antiguas, máquinas originales, videos y un espacio ambientado como playa para tomarse fotos con el icónico “Topo”.

LEER  Descalzo entregó 10 nuevos móviles policiales

Centro Cultural El Conventillo de Nelly,Suárez 557

Espacio histórico de La Boca con exposiciones sobre inmigración, arte barrial y el recorrido audiovisual Voces del conventillo.

Museo de la Parroquia San Pedro González Telmo,Humberto Primo 340

Exhibición al público Las Sibilas, una serie pictórica del siglo XVII única en el país, junto con piezas históricas del Protomedicato.

Museo del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez,Gallo 1330

Conciertos de tango en la Capilla del Niño Pichuco, donde fue bautizado Aníbal Troilo. Además, estará abierta a los visitantes la Biblioteca Laureano Rivas Míguez, con documentos históricos de la medicina pediátrica argentina.

Editora Nacional Braille y Libro Parlante,Hipólito Yrigoyen 2850

Exposición “Bicentenario Braille”, con materiales accesibles, libros en macrotipo y demostraciones del sistema de impresión Braille.

Casa Museo Bernardo Houssay. Museo de la Diabetes,Viamonte 2790

Visitas guiadas por la casa del primer Premio Nobel argentino, con exposición de sus condecoraciones y biblioteca personal. Además, se podrá participar en una actividad de educación alimentaria en el Museo de la Diabetes.

Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Manuel Belgrano,Wenceslao Villafañe 1342

Recorrido por los calcos mesoamericanos de la institución y la instalación colectiva sobre el barrio de Barracas.

Museo Ferro,Avellaneda 1240

Muestra “121 años de historia” con trofeos, medallas y documentos que recorren la memoria social y deportiva del club.

Museo Beatles de Buenos Aires, Av. Corrientes 1660

Este museo exhibe la colección más grande del mundo sobre los Beatles. Posee el Guinness World Records y ofrece una experiencia inmersiva a través de diversos objetos de la colección de Rodolfo R. Vazquez. A las 20.30 h se ofrecerá un show acústico.

LEER  AVIRA abre la inscripción a su 18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro

FotoGalería Sara Facio, Av. Corrientes 1530 (abierto hasta las 23 h)

Exposiciones: 26º Concurso Fotográfico “Gente de Mi Ciudad”, que reúne miradas sobre quienes habitan y dan forma a Buenos Aires, construyendo un archivo visual y emocional de la vida urbana, y “Soñarse Moderno – Boleslaw Senderowicz: Entre 1950 y 1980”, sobre este fotógrafo clave de la modernidad argentina, pionero de la fotografía publicitaria y de moda.