Escultores locales abrirán la temporada de actividades culturales del Concejo Deliberante de San Isidro

LOS ARTISTAS Y AMIGOS CARLOS DONATO Y NICOLÁS MARTINO, UNO DEL ALTO Y OTRO DEL BAJO SAN ISIDRO, REÚNEN SUS TRABAJOS DE ESCULTURAS DE DIFERENTES MATERIALES.

La inauguración contará con la participación de Mariana González Menghi (Escultura), Juliette Massouh (Recitado) y Néstor Rebeque (Saxo Tenor).

La Plástica no tiene fronteras, de esta premisa converge esta unión de dos artistas escultores, uno representante del Alto y otro del Bajo de nuestro San Isidro. Amigos con un mismo propósito: Mostrar el arte por medio de esculturas de diferentes materiales.

Carlos Donato y Nicolás Martino regalan una muestra de escultura de piezas muy importantes en su recorrido artístico. En la abstracción de las piezas se pueden encontrar formas sugestivas que llevan al espectador a transitar una introspección y jugar con la imaginación gracias a sus elementos ambiguos y de simbolismo poético.

Carlos Donato, es arquitecto y se desempeñó como profesor adjunto en la carrera de arquitectura de la UBA. Autodidacta, en el manejo de los materiales y herramientas que componen sus obras. Desde su taller ubicado en la ribera 215 y los sauces del bajo de san isidro, desde hace más de 30 años, los alumnos aprendían el manejo de diferentes máquinas, herramientas y materiales para sus esculturas dando rienda suelta a su creatividad.

Nicolás Martino fundó y estuvo a cargo del “Galpón de las Artes” desde el 2015. Allí siempre se enseñó Escultura, Pintura, Grabado y Dibujo. El Galpón está ubicado en Piedra Buena 1434, en Villa Adelina, y es un centro de referencia para el arte en el barrio, siendo un lugar de encuentro para la comunidad en un ámbito de educación artística y apertura de los artistas al barrio.

Viernes 14 de febrero
Inauguración 17.30hs
25 de mayo 459, San Isidro
GRATIS


Previous post Be Influencers creó la estrategia de influencers para belo: la billetera virtual elegida por los argentinos en Brasil
Next post San Valentín: ¿Cómo manejar las finanzas en la convivencia?