El río en movimiento: el Salón Náutico Argentino cerró con público, negocios y lanzamientos de alto impacto

DURANTE DOS FINES DE SEMANA DE NOVIEMBRE, CERCA DE 15.000 VISITANTES RECORRIERON EL 24° SALÓN NÁUTICO ARGENTINO EN SAN FERNANDO, CON FUERTE ACTIVIDAD COMERCIAL, PRESENTACIONES TECNOLÓGICAS Y LA PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA NÁUTICA DE PUNTA.

El 24° Salón Náutico Argentino se realizó en dos fines de semana consecutivos, del 7 al 9 y del 14 al 16 de noviembre, en el Centro de Exposiciones del Consorcio Parque Náutico San Fernando, sobre la costa del Río Luján.

El encuentro, organizado por la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), reafirmó su posición como el evento náutico más importante del país, reuniendo a miles de aficionados, potenciales compradores, profesionales y turistas atraídos por las últimas tendencias del sector.

Durante ambas jornadas, unas 15.000 personas recorrieron los stands y pasarelas del predio, que incluyó espacios cubiertos, marina para embarcaciones de gran porte, estacionamiento, accesos estratégicos y áreas de servicios. La propuesta fue amplia y familiar, con visitas a bordo, asesoramiento técnico, música en vivo, food trucks, conferencias y actividades recreativas.

El Salón, parte del calendario internacional de Boat Shows desde 1983, atrajo además a medios nacionales e internacionales y contó con una intensa campaña de comunicación previa y durante el evento, lo que amplificó su alcance e impacto mediático.

Error, no Ad ID set! Check your syntax!

LANZAMIENTOS, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUMEROSAS EMBARCACIONES EN EXPOSICIÓN
La edición 2025 se destacó por la magnitud y diversidad de su oferta. Se exhibieron UNAS 200 embarcaciones, entre ellas 50 unidades en el agua, que incluyeron lanchas, cruceros, sport cruisers, catamaranes, veleros, semirrígidos, motos de agua, kayaks y embarcaciones clásicas y usadas.

Los astilleros argentinos aprovecharon el evento para presentar lanzamientos, modelos con nuevas tecnologías, diseños renovados y soluciones orientadas a la navegación recreativa y deportiva.

LEER  Ropa limpia y sin humedad: cómo lograrlo incluso en días grises

Además de las embarcaciones, participaron empresas proveedoras de motores marinos, instrumental electrónico, accesorios, amarraderos y guarderías, servicios técnicos y profesionales, turismo, entidades educativas y prensa especializada, consolidando una oferta transversal que mostró el potencial industrial de la náutica liviana argentina.

Las charlas técnicas convocaron a referentes del sector, quienes abordaron temáticas vinculadas a buenas prácticas de navegación, diseño naval, seguridad, mantenimiento y tendencias globales. Por la noche, bandas en vivo y espectáculos al aire libre integraron la propuesta social y recreativa.

NEGOCIOS CONCRETADOS Y UN BALANCE POSITIVO PARA EXPOSITORES
Uno de los aspectos más destacados fue el dinamismo comercial. Numerosas operaciones se concretaron durante el Salón, impulsadas por la presencia directa de astilleros, opciones de financiamiento y la posibilidad de examinar productos en primera persona.

Los expositores expresaron satisfacción con el nivel de respuesta del público, tanto por las ventas confirmadas como por la generación de contactos y oportunidades de negocio que darán continuidad al movimiento comercial en las próximas semanas.

El balance general consolidó al Salón Náutico Argentino como vidriera estratégica para la industria nacional, espacio de encuentro entre oferta y demanda, y plataforma de posicionamiento para la náutica local en el mercado internacional.