El Instituto Sabato abre la inscripción a una maestría clave para la industria de materiales

EL INSTITUTO SABATO (UNSAM–CNEA) ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN AL CICLO 2026 DE SU MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES, UN POSGRADO ORIENTADO A LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN DE MATERIALES CON ALTA INSERCIÓN PROFESIONAL EN LA INDUSTRIA Y EN EL ÁMBITO ACADÉMICO, TANTO EN ARGENTINA COMO EN OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN.

Creado en 1993 a partir de un convenio entre la Universidad Nacional de San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Sabato funciona en el Centro Atómico Constituyentes y se especializa en la enseñanza de las ciencias y la tecnología aplicada, con fuerte vínculo con problemas concretos de la producción y del sistema científico-tecnológico.

La Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales es semiestructurada y puede cursarse en modalidad intensiva o no intensiva. En ambos casos, las asignaturas teóricas y los trabajos de laboratorio se dictan íntegramente en el Centro Atómico Constituyentes. Con una duración de dos años, la propuesta combina formación básica en ciencia de materiales con contenidos orientados a sectores como energía, metalurgia, industria química, electrónica y nanotecnología, entre otros.

Para la modalidad intensiva, el Instituto Sabato otorga becas destinadas a argentinos y extranjeros residentes en Argentina, que cubren matrícula, aranceles y un estipendio mensual de manutención, con el objetivo de favorecer la dedicación al estudio y la formación en tiempo completo. El examen para la obtención de la beca se realizará el 12 de diciembre de 2025, a las 9.00.

Quienes deseen más información sobre la Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales o sobre el proceso de inscripción al ciclo 2026 pueden consultar el sitio web del Instituto Sabato (www.isabato.edu.ar) o escribir a maestriamateriales.its@unsam.edu.ar.


LEER  Ya comenzó la inscripción para cursar el CBC en Vicente López