DURANTE AÑOS, LOS DESTINOS FAVORITOS DE LOS ARGENTINOS PARA VIAJAR AL EXTERIOR FUERON CASI UNA POSTAL REPETIDA: EUROPA, ESTADOS UNIDOS, EL CARIBE Y BRASIL Y AUNQUE SIGUEN SIENDO DESTINOS ELEGIDOS. EL 2025 VINO A ROMPER CON LO PREVISIBLE: ASIA APARECE CADA VEZ CON MÁS FUERZA COMO UNA OPCIÓN ELEGIDA POR QUIENES BUSCAN VIVIR ALGO DISTINTO, PROFUNDO, TRANSFORMADOR.
Y no se trata solo de una tendencia global o un dato frío. Lo vemos en cada consulta que recibimos, en cada charla con nuestros equipos y, sobre todo, en el entusiasmo con el que los viajeros nos cuentan por qué están eligiendo cruzar medio mundo. En lo personal, me sorprende cómo este cambio de mentalidad refleja un deseo de ir más allá de lo turístico y conectar con lo esencial, por algo hablamos de las experiencias, los viajeros quieren vivir nuevas experiencias y están optando por destinos como Asia.
Hoy los argentinos no viajan solo para “descansar”. Quieren sorprenderse, aprender, dejarse transformar. Quieren contar una historia distinta cuando vuelven. Y en ese sentido, Asia tiene todo para ofrecer: culturas milenarias, espiritualidad, tecnología, gastronomía, naturaleza imponente, historias y monumentos que sin duda nos hacen sorprendernos.
Hace unos años, hablar de un viaje a Japón o Vietnam parecía una extravagancia. Hoy, escucho a personas que viajan por primera vez al exterior y eligen arrancar por Tailandia. Y lo hacen con convicción, con información y con ganas. Es un cambio de paradigma del que estamos siendo testigos y protagonistas como agencia.
A nivel global, la región del sudeste asiático concentra el 13,5% de la demanda turística internacional según la plataforma Mabrian. Y países como Japón, Corea del Sur, India o Maldivas siguen ese mismo ritmo de crecimiento. Pero lo interesante es que Argentina no se queda afuera: una de las plataformas más famosas de renta de apartamentos ubicó a dos destinos asiáticos entre los 10 más buscados por argentinos, lo cual confirma que este fenómeno no es ajeno a nuestra realidad.
En sí,viajo trabajamos con datos, pero también con lo que vemos y escuchamos día a día. Y lo que escuchamos es que el argentino quiere explorar más allá de lo conocido. Está dispuesto a tomar un vuelo de 25 horas si eso le garantiza una experiencia inolvidable. Y lo mejor: quiere hacerlo con respaldo, con planificación, con asesoramiento personalizado.
Siento que nuestro rol hoy es mucho más que vender pasajes. Es acompañar a ese viajero curioso y exigente que busca una experiencia bien diseñada, que valora el tiempo y el dinero que está invirtiendo, y que quiere llegar al otro lado del mundo sabiendo que hay alguien pensando en cada detalle.
En este sentido, Asia representa una oportunidad enorme para todos los que trabajamos en turismo, pero también un desafío: hay que estar a la altura. Conocer bien los destinos, armar propuestas flexibles, brindar seguridad y, sobre todo, saber escuchar.
Y, ¿cómo ofrecer ese expertise en esos viajes?, las empresas deben invertir en recursos que estén a la altura de los que requiere estos destinos, profesionales del turismo que sepan acompañar a los pasajeros en el armado de ese viaje excepcional. Actualmente, damos prioridad a equipos expertos de acuerdo al destino y nos tomamos el tiempo de capacitarlos para que cuando tengan a este pasajero que quiere una experiencia distinta la vivan de principio a fin y eso es lo que nos hace diferentes, nos tomamos en serio la mejor atención desde el principio; siempre que decidimos realizar un viaje nos implica tener en cuenta muchas cuestiones importantes -cotizaciones, variedad de hoteles, de precios, traslados, seguros de salud, excursiones tours, experiencias gastronómicas entre otros–. Nosotros nos encargamos de todo y hacemos que el viaje sea una experiencia para disfrutar, y no algo traumático; especialmente en destinos tan variados como Asia, donde es clave estar encima de los detalles importantes.
Creo firmemente que Asia llegó para quedarse en el mapa del viajero argentino. No como un destino de élite, sino como una opción posible, deseada y cada vez más accesible. Es hora de animarse a explorar el mundo con otros ojos, y con la seguridad de una agencia de viaje con trayectoria certificada en el mercado.
Por Ezequiel Mayoni, CEO y Fundador de sí,viajo