LA CAPITAL SE PREPARA PARA RECIBIR A UN GRUPO SELECTO DE JUGADORES LATINOAMERICANOS EN UN FORMATO ÁGIL, COMPETITIVO Y DISEÑADO PARA REPLICAR LAS CONDICIONES DEL GRAND SLAM AUSTRALIANO.
Por primera vez en su historia, Argentina se convierte en la puerta de entrada al Australian Open, uno de los Grand Slams más vibrantes del circuito. Llega Road to Australia, el torneo que reunirá a las figuras más destacadas del tenis latinoamericano en una experiencia única que combina alto rendimiento, cultura deportiva y entretenimiento para todas las edades.
Del 16 al 20 de diciembre, el Buenos Aires Lawn Tennis Club será completamente transformado: su emblemática cancha central migrará del tradicional polvo de ladrillo a una superficie rápida, especialmente diseñada para recrear las condiciones del Grand Slam australiano. Un cambio inédito en la ciudad que permitirá a los jugadores entrenar, competir y calibrar su juego bajo las mismas exigencias que enfrentarán semanas después en Melbourne.
“Queríamos ofrecerle al público local la posibilidad de vivir de cerca la adrenalina y la intensidad del circuito internacional. Y también darle a los jugadores un espacio real de preparación, con estándares de Grand Slam”, señala Andrés “Gringo” Schneiter, creador del torneo y coach del circuito ATP.
Un show deportivo con espíritu latino
Road to Australia reunirá a 16 jugadores y 6 jugadoras ATP y WTA, todos con presencia confirmada en el próximo Australian Open. Entre ellos: Juan Manuel Cerúndolo, Sebastián Báez, Francisco Comesaña, Cristian Garín, Hugo Dellien, Daniel Vallejo, Camilo Ugo Carabelli Francisco Comesaña y Mariano Navone; mientras que las jugadores femeninas, están confirmadas las argentinas Lourdes Carlé, Julia Riera y Luisina Giovannini. Además, la última incorporación es la del británico, ex Top 10, Cameron Norrie, quién llegará a Buenos Aires tras un muy promisorio cierre de año que incluyó una victoria ante Carlos Alcaraz en el ATP M1000 de París y la final del ATP 250 de Metz, donde cayó ajustadamente ante Learner Tien.
Durante las próximas semanas se terminarán de completar los cuadros masculino y femenino con grandes referentes del tenis latinoamericano.
La competencia tendrá un formato ágil, moderno y pensado para el público:
- Martes 16 y miércoles 17: fase de grupos estilo Round Robin, partidos cortos y de alta intensidad.
- Viernes 19: semifinales.
- Sábado 20: gran final y celebración del tenis latino.
Pero el torneo será mucho más que deporte: será una experiencia completa, con un patio gastronómico curado, música en vivo, espacios de relajación y activaciones de marcas que acompañan el espíritu del evento: Stella Artois, Invertir Online, Uber, Red Bull, SAP, entre otras marcas.
“Nuestro desafío era combinar el mejor tenis del continente con una propuesta de disfrute, donde la gente no solo vea partidos, sino que pase un día completo al aire libre. Creamos este torneo con la aspiración de que sea una cita obligatoria anual para que pueda ser disfrutada en familia”, explica Emiliano Serrano, CEO de WeGrow Sports, empresa a cargo de la producción y dirección del proyecto.
Una nueva cita del calendario latino
La ambición del proyecto va más allá de esta primera edición: Road to Australia nace con vocación de convertirse en una cita anual del verano sudamericano, con posibilidad de rotar por distintas ciudades de América Latina y evolucionar hacia un nuevo formato de preparación competitiva previo al inicio del circuito global.
“Road to Australia es un punto de inflexión. La región necesitaba un evento que combinará profesionalismo, identidad y disfrute. Esta es apenas la primera página”, resume Serrano.
Las entradas ya están disponibles desde $27.500 en Fever y en la web oficial: bit.ly/EntradasRoad2Aus

