UN ANÁLISIS DE PREX REVELA QUE LAS TARJETAS VIRTUALES TOKENIZADAS A TRAVÉS DE PAGOS SIN CONTACTO EN WALLETS DIGITALES CRECIERON UN 340% EN SOLO 7 MESES.
La tokenización, tecnología que reemplaza los datos sensibles de una tarjeta por un código único y seguro, permite que los usuarios paguen de manera segura con su celular o reloj en comercios físicos sin contacto, a través de wallets como Google Pay o Apple Pay.
Entre enero y agosto de 2025, los datos muestran que:
• El 57% de las operaciones se realizó con tarjetas virtuales y el 43% con tarjetas físicas, todas tokenizadas y utilizadas en pagos presenciales sin contacto.
• En cuanto al uso por wallet, Google Pay concentra el 54% de las transacciones mientras que Apple Pay el 46%.
• En volumen, los consumos internacionales lideran con 63,7%, con un ticket promedio de 30,13 USD, casi tres veces mayor que el de los pagos locales (11,67 USD).
• Dentro de los consumos internacionales, las categorías de moda y tecnología concentran cerca del 50% del volumen, mostrando que los usuarios confían en la tokenización para gastos de mayor valor.
• En cantidad de transacciones, predominan los consumos locales con un 59,5%, con la categoría de supermercados con fuerte presencia representando un 42% del total doméstico.
“Los datos reflejan un cambio fundamental: los usuarios ya no ven su billetera digital solo como un complemento de la tarjeta física, sino como un sustituto seguro en todos sus pagos presenciales. La tokenización en wallets digitales es la clave que garantiza una experiencia de pago práctica, rápida y sin fricciones”, concluye Daniel Conte, country manager de Prex Argentina.