Farmacard: reafirma su compromiso con la transparencia, la seguridad y el bienestar de los afiliados de Senasa
FARMACARD, EMPRESA CON UNA TRAYECTORIA SÓLIDA DESDE EL AÑO 2001, REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, ESPECIALMENTE EN LA ADMINISTRACIÓN DE BENEFICIOS FARMACÉUTICOS PARA MILLONES DE AFILIADOS AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. En Farmacard, han trabajado incansablemente para garantizar el Leer más
5 respuestas a las preguntas más frecuentes sobre hipertensión
LA HIPERTENSIÓN AFECTA AL 30% DE LA POBLACIÓN ADULTA, Y SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EL 46% DE LOS HIPERTENSOS DESCONOCE QUE LOS ES[1]. SE TRATA DEL FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR MÁS FRECUENTE QUE SE PRODUCE POR EL AUMENTO, SOSTENIDO EN EL TIEMPO, DE LA FUERZA QUE Leer más
Controles de salud en niños y adolescentes: cómo las medidas preventivas pueden garantizar el bienestar
MANTENER UNA BUENA SALUD DESDE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA ES FUNDAMENTAL PARA UN DESARROLLO PLENO Y UNA VIDA SALUDABLE. LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA DESTACA QUE LAS CONSULTAS MÉDICAS NO DEBEN LIMITARSE A CUANDO EL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE ESTÁ ENFERMO, SINO QUE DEBEN REALIZARSE DE MANERA PERIÓDICA PARA Leer más
Innovación en salud: aplican realidad aumentada en procedimientos quirúrgicos
MÉDICOS E INGENIEROS DEL HOSPITAL ITALIANO DESARROLLARON UNA TECNOLOGÍA QUE PERMITE “VER A TRAVÉS” DE LA PIEL DEL PACIENTE Y UBICAR CON PRECISIÓN ÓRGANOS, HUESOS Y TUMORES ANTES DE REALIZAR UNA INCISIÓN. El Hospital Italiano reafirma su liderazgo en innovación médica con la realización de las primeras cirugías en Argentina Leer más
Hipertensión arterial: una enfermedad generalmente controlable que raramente está sola
UN TERCIO DE LOS ADULTOS ARGENTINOS ES HIPERTENSO Y MUCHOS NO LO SABEN O NO LO TRATAN ADECUADAMENTE. ESTO PUEDE AFECTAR EL SISTEMA VASCULAR, EL CORAZÓN, EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y EL RIÑÓN. LOS EXPERTOS REMARCAN LA IMPORTANCIA DE HACER CHEQUEOS PERIÓDICOS, REALIZAR EL TRATAMIENTO CORRECTO Y EL EFECTO POSITIVO Leer más
Osigu destina más de 6 millones de dólares a sus operaciones en Colombia para impulsar la sostenibilidad financiera del sector salud
ANTE LOS RETOS FINANCIEROS DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA, OSIGU, LA PRIMERA PLATAFORMA EN LATAM PARA LA GESTIÓN DEL CICLO DE INGRESOS, IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON IA. El sistema de salud en Colombia enfrenta desafíos críticos que impactan no solo su sostenibilidad económica, sino también la calidad de la Leer más
Logran reducir el colesterol “malo” casi a la mitad en pacientes con afecciones cardíacas utilizando terapia combinada con nuevo medicamento
LA LIPOPROTEÍNA DE BAJA DENSIDAD ES UN TIPO DE COLESTEROL QUE PUEDE ACUMULARSE EN LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS, FORMANDO PLACAS QUE CAUSAN LA ARTERIOSCLEROSIS Recientes hallazgos realizados por médicos de Cleveland Clinic revelan que la combinación de un nuevo fármaco, el obicetrapib, con una medicina ampliamente utilizada, la ezetimiba, Leer más
La epidemia silenciosa que afecta al 30% de la población
ENTRE LOS RIESGOS DE NO TRATAR ADECUADAMENTE ESTA ENFERMEDAD SE ENCUENTRAN EL ACV, EL INFARTO AL MIOCARDIO, EL DAÑO RENAL Y LA FALLA CARDÍACA. El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Leer más
¿Estrés descontrolado? Consejos para bajar el cortisol y cuidar tu salud física y mental
AUNQUE EL CORTISOL ES VITAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO, SU EXCESO SOSTENIDO PUEDE AFECTAR EL BIENESTAR. EXPERTOS LLAMAN A DESMITIFICAR ESTA HORMONA Y APRENDER A MANEJAR EL ESTRÉS CRÓNICO CON HÁBITOS SALUDABLES. En redes sociales y buscadores abundan las alertas sobre los supuestos “niveles altos de cortisol” y la Leer más
Médicos de América Latina publican consenso sobre el uso de pruebas rápidas para mejorar diagnóstico y tratamiento de infecciones respiratorias agudas
Un nuevo consenso internacional de expertos enfatiza la importancia de los diagnósticos diferenciados a través de pruebas rápidas en los centros de atención médica para el manejo de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en América Latina. Haciendo hincapié en el COVID-19, la influenza y el virus sincicial respiratorio (VRS), este consenso Leer más