Capacitación en RCP y DEA, conocimientos fundamentales para salvar una vida

16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL RCP. LOS PRIMEROS 6 MINUTOS TRAS UN PARO CARDIORRESPIRATORIO PUEDEN MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE. POR ESO, ES IMPORTANTE QUE LA CIUDADANÍA SEA CAPACITADA EN LAS MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR.

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial del RCP, una fecha impulsada a nivel global para concientizar sobre la importancia de aprender esta técnica que puede salvar miles de vidas al año.

Cuando una persona sufre un paro cardiorrespiratorio, por cada minuto de retraso se pierde un 10% de posibilidad de reanimación. Según explica José Luis Colanero, instructor en RCP y DEA de la empresa de emergencias médicas vittal, “los primeros 6 minutos son cruciales para lograr revertir la condición e incluso para quedar sin secuelas o consecuencias”.

Teniendo en cuenta que el 75-80% de los casos de muerte súbita se deben a una fibrilación ventricular y el 90% de ellos se producen en entornos extrahospitalarios, resulta fundamental obtener conocimientos de la técnica de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y saber utilizar un Desfibrilador Externo Automático (DEA). “Cualquier persona puede brindar una primera asistencia hasta el arribo de los profesionales de emergencias médicas”, enfatiza Colanero.

Colanero subraya que la técnica de RCP permite mantener la oxigenación de los principales órganos, con compresiones torácicas, en situaciones donde la persona no tenga pulso, no respira o haya tenido un evento súbito de pérdida de conciencia y haya cesado la respiración y la circulación. Y agrega: “Con la RCP se puede restablecer la circulación sanguínea hacia el cerebro y otros órganos vitales”. Conocé cómo realizar RCP en el siguiente video.

LEER  Linfoma: un cáncer hematológico que hoy tiene altas chances de control y curación

Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Es importante contar con la siguiente información sobre el DEA:
Es un equipo que aplica una descarga de corriente al corazón para restablecer el ritmo cardíaco de una víctima de paro cardiorrespiratorio causado por fibrilación ventricular.

La posibilidad de sobrevida de una persona que presenta paro cardíaco por fibrilación ventricular es del 5%. Con la utilización inmediata de un DEA sumado a las maniobras de RCP, este porcentaje sube hasta un 75% si se aplica antes de los 3 minutos.

Para utilizar un DEA no es necesario ser personal de la salud, aunque es recomendable obtener estos conocimientos como forma de complementar un curso de RCP.

Sobre la demanda de DEA, la CEO de vittal, Mariela Waisbord, sostiene: “Registramos un aumento de la instalación del DEA debido a la obligatoriedad determinada en el Decreto 402/2022, por medio del cual se aprobó la reglamentación de la Ley 27.159 de prevención integral de la muerte súbita”. El decreto, explica, “indica la obligatoriedad de que los espacios públicos y privados de acceso público cuenten con al menos un desfibrilador automático externo (DEA) a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular”. Asimismo, Waisbord enfatiza que “el equipo es fácil de usar, ya que el mismo DEA va indicando los pasos a seguir en cada momento”.

En resumen, la habilidad de aplicar la RCP y utilizar un DEA puede marcar la diferencia entre salvar una vida o no. Es fundamental estar preparado y capacitado para actuar en casos de emergencia cardíaca, ya que cada minuto que pasa sin atención adecuada disminuye las posibilidades de supervivencia.

LEER  Vacaciones y salud mental: cómo desconectar para reconectar con uno mismo

En el marco del Día Mundial del RCP, vittal refuerza su compromiso con la capacitación ciudadana y la prevención, brindando entrenamientos en RCP y DEA para empresas, instituciones y comunidades.