Campaña regional contra la desinformación convoca a periodistas de toda América Latina a un webinar con expertos

CON UN WEBINAR EXCLUSIVO PARA PERIODISTAS Y UN PANEL DE EXPERTOS EN VERIFICACIÓN Y TECNOLOGÍA, LA AGENCIA LATAM INTERSECT  BUSCA PROMOVER LA DISCUSIÓN RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN EN TIEMPOS DE IA

La desinformación se ha convertido en uno de los grandes desafíos cotidianos de América Latina. Su avance se ha visto acelerado por el consumo masivo de contenidos sin filtros periodísticos, la creciente polarización en redes sociales y el uso, cada vez más común, de tecnologías como la inteligencia artificial para la generación de información. Este escenario, característico de la era digital, ha puesto en jaque la capacidad de ciudadanos, medios y tomadores de decisión de discernir entre hechos y ficción.

En este contexto, la agencia de comunicación integrada LatAm Intersect, lanza un webinario  regional orientado a promover una discusión relevante sobre el tema con apoyo de expertos actuantes en el asunto e informar también acerca deherramientas de fact-checking para fomentar buenas prácticas informativas entre periodistas.

Para la discusión fueron invitados un panel de peso. Mediado por la agencia, estarán trayendo su experiencia y conocimiento sobre cómo lidian con el fact checking todos los días,  Ignacio Ferreiro – Coordinador de Datos en Chequeado, verificadora de noticias con base en Argentina y una de las pioneras en el sector, Daniel Moreno, Fundador de Sabueso, exdirector de Verificado y Animal Político  de México, con reconocimiento internacional por su trabajo y Guillermo Salas Dalsaso,  Consultor en transformación digital y arquitecto de soluciones en IA  de Costa Rica, que va a compartir las más novedosas soluciones con que la tecnología nos puede apoyar.

El objetivo de la discusión está basado en una acción estratégica centrada en fortalecer las capacidades de verificación de datos en la región, a través de espacios de formación, difusión de herramientas y diálogo regional. El propósito es apoyar a los generadores de contenido a afianzar prácticas responsables que promuevan un consumo informativo de calidad, contextualizado y ético.Datos que alarman:

LEER  El liderazgo femenino y la expansión regional impulsan una nueva generación de empresas latinoamericanas

Datos que alarman – Entre muchos estudios, “Fake News – Desinformación en Chile y LatAm”, realizado por Activa en colaboración con la Worldwide Independent Network of Market Research llama la atención, da a conocer que un alto porcentaje de personas en la región se enfrenta a noticias falsas todos o casi todos los días: Brasil lidera con un 60%, seguido por Ecuador (58%), Colombia (53%), Chile (52%) y Argentina (51%). México (43%), Perú (39%) y Paraguay (38%) también registran cifras preocupantes. Además, el 73% de los encuestados considera que la desinformación es un problema importante en su país.

Este será el primer encuentro de una serie de acciones impulsadas por Latam Intersect con el objetivo de generar Intersecciones de Valor entre tecnología, ética informativa y libertad de prensa en América Latina.

 WEBINAR VIRTUAL REGIONAL

Tema: Desmontando la desinformación: El poder del fact-checking y el rol del periodista en tiempos de IA

Fecha: Miércoles 25 de junio
Hora:
 9:00 a.m. Costa Rica 🇨🇷, México 🇲🇽y El Salvador 🇸🇻
 10:00 a.m. Perú 🇵🇪, Colombia 🇨🇴y Ecuador 🇪🇨
 11:00 a.m. Chile 🇨🇱
 12:00 m.d. Brasil 🇧🇷y Argentina 🇦🇷
 Modalidad: Google Meet (actividad gratuita con inscripción previa)