En el marco de los festejos y eventos por los 15 años de Gamba, el pasado 30 de noviembre, el Campus Norte de la UNC fué sede del GAMBATÓN 2024, una competencia colaborativa única que convocó a mentes creativas y comprometidas con el cambio.
Durante 9 horas, equipos formados por creadores/as de contenido, comunicadores/as, creativos/as, programadores/as, diseñadores/as y estrategas de marketing trabajaron juntos para desarrollar campañas de concientización sobre desafíos ambientales de Córdoba, utilizando la inteligencia artificial y las metodologías ágiles como herramientas clave para el desarrollo de los proyectos.
Un espacio de innovación y colaboración
GAMBATÓN es mucho más que una competencia. Este evento busca transformar ideas en impacto real, creando un espacio de colaboración donde los participantes pueden acceder a charlas, talleres y el apoyo de un equipo de mentores especializados. Numerosos expertos acompañaron a cada equipo a lo largo del proceso, brindando guía y retroalimentación para convertir sus ideas en estrategias de comunicación asertivas.
Cronograma de una jornada inolvidable
La actividad comenzó con el traslado en bus desde la ciudad al Campus Norte de la UNC, un moderno laboratorio de innovación académica ubicado a las afueras de la ciudad. Luego del coffee de recepción, los anfitriones de Gamba y la UNC dieron la bienvenida a los asistentes. Las primeras charlas sobre desafíos y contexto de las problemáticas ambientales estuvieron a cargo de Jorge Folloni, Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba y Sergio Mansur, Secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba. Luego fue el turno de Agustina Romanini, especialista en Gestión Estratégica del Desarrollo Sostenible y Coordinadora de incubación de la Fundación Gen E, su ponencia hizo foco en herramientas y estrategias para evitar el green washing en la comunicación de impacto.
En la etapa de talleres antes del almuerzo los temas fueron: Propuesta de Valor, Inteligencia Artificial y herramientas prácticas para creadores de contenido. Luego vino el sorteo de grupos y desafíos. Huella de carbono, eficiencia energética y separación de residuos en origen fueron los temas centrales de los desafíos. En esta etapa se presentó al grupo de mentores que acompañaron a los grupos durante la tarde: Daniel Cardozo, Director del Instituto de Protección Ambiental de la Municipalidad de Córdoba; Fernanda De Mora, Gerenta Global de Sutentabilidad, Diversidad e Inclusión en Apex America; y Giuliano Frola, socio de Circularis, una de las empresas de economía circular más importantes de Córdoba; Sebastian Olmos de la consultora 384 Group y Daniela Persichelli del equipo de comunicación del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.
Por su parte, Jime Gonzalez Sanchez, directora de Up Company, especialista en OKR y metodologías ágiles, facilitó la etapa de ideación, validación y prototipado de las campañas que trabajaron los distintos equipos.
Hacia el fin de la tarde los equipos pitchearon sus proyectos frente a un jurado compuesto por: Nicolas Vottero, Secretario de Economía Circular y Empleo Verde del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Córdoba; Franco Frola, presidente del Cluster de Empresas de Economía Circular de Córdoba; y referentes de Gamba Media y Campus Norte.
El cierre de la jornada y entrega de premios fue con un after con DJ y cervezas para relajar y festejar luego de una larga jornada de trabajo colaborativo. El equipo ganador se llevó: becas para Campus Norte, tickets y traslados a Buenos Aires para la Biosfera (el evento de sustentabilidad más grande de Latinoamérica) y bolsos Moebius, un empresa de triple impacto que confecciona marroquinería sustentable con telas recuperadas que antes eran enviadas a enterramiento sanitario y basurales, incorporando el trabajo de cooperativas de la economía popular.
Los comentarios de los asistentes
Una gran experiencia, con mucha profesionalidad. No solo es una actividad de simulación sino que tomamos ideas y recursos que podemos incorporar a la gestión municipal” – Daniel Cardozo, Director del Instituto de Protección Ambiental de la Municipalidad de Córdoba
“Decido venir y apoyar estas iniciativas” porque es mi forma de impactar de manera positiva. Todos juntos co-creando y tirando para el mismo lugar” – Fernanda De Mora, Gerenta Global de Sutentabilidad, Diversidad e Inclusión en Apex America.
“Siempre los espacios colaborativos generan resultados más sobresalientes que los espacios de creación individual” – Sergio Mansur, Secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba
“Participamos del Gambatón, y fue una locura, junto a un equipazo con el que no solo craneamos toda la tarde, sino que nos divertimos a lo grande” – Estefanía Alicia Kiessling, Licenciada en Gestión Ambiental, participante del Gambatón.
“Gracias a Gamba por dejarme ser parte del Gambatón, una jornada colaborativa increíble donde trabajamos en campañas de concientización ambiental para los desafíos de sustentabilidad en Córdoba. Tuve el honor de ganar el primer puesto, una experiencia que me motivó aún más a aportar desde la creatividad y la comunicación para un futuro más sostenible” Mia Theiler – Estudiante Periodismo y Nuevos Medios participante del Gambatón
Acompañaron esta edición de Gambatón: Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Municipalidad de Córdoba, Ente Metropolitano de Córdoba, Naranja X, Apex America, Fonobus, Aguas Cordobesas, Circularis.