Argentina en el Espejo de Chile

DURANTE LOS AÑOS 1989 Y 2008 HE VIAJADO UN PROMEDIO DE DOS VECES AL AÑO A CHILE POR CUESTIONES FAMILIARES PARTICULARMENTE A LA LLAMADA SEXTA REGIÓN HACIENDO EJE EN ARAUCO Y POR ENDE EN CONCEPCIÓN Y OTRAS LOCALIDADES MENORES COMO LOTA, LARA QUETE, LEBU, CURANILAHUE, LLICO.

Siendo un parada obligada previa sobre la ciudad de Santiago donde en el trayecto desde el Aeropuerto hasta el centro urbano el otrora Dictador Augusto Pinochet hizo construir un largo muro para que los automovilistas y los recientes llegados turistas no pudieran observar la extensión de lo que allí se conoce como ” Población ” que en términos criollos se denomina como Villa Miseria.

Asimismo y por medio de una amiga pude ingresar a la Población ” María Caro ” pues ella vivía allí con su familia algo que no era fácil de lograr el ingreso. Es decir pude apreciar también como vive la otra mitad del pueblo chileno alejado de los ” Malls ” de consumismo masivo.

Por otros motivos pude llegar a Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo y el Valle El Elqui que realmente es un lugar bellísimo.

No solo la Geografía fue allí posible sino la vinculación con casi todo el espinel social chileno desde familias del Opus Dei ligadas a Empresas Forestales hasta Universitarios/Militantes cuyas familias habían participado activamente del proceso político de Salvador Allende y por demás en mis asiduas visitas al pequeño pueblo de Arauco tenia vinculo directo con pobladores locales y trabajadores.

En esos primeros años – siendo un adolescente – se perciba una notable diferenciación entre las clases pudientes y el pequeño núcleo de clase media profesional con el resto del pueblo en particular su clase trabajadora que debió suportar 17 años de Dictadura lo que la a manazo casi totalmente.

Un invierno visite esos pequeños poblados del sur que les señale anteriormente y me había sorprendido el nivel de pobreza pero ya con solo ver una foto de algunos municipios del Conurbano Bonaerense creo que se ha igualado o se ha superado dicha triste situación.

Estaría de mas señalar las características socio-económicas del Neoliberalismo Chileno harto conocidas por todos pero si me gustaría remarcar que no mas de 10 familias con empresas vinculadas controlan la economía, la política y los medios del país siendo un factor de poder decisivo que ningún gobierno democrático y a pesar del levantamiento social del año 2019 pudo modificar aun.

En concreto si ha habido una disminución de la pobreza chilena pero la disparidad entre el mas pobre y el mas rico se mantiene en el mismo nivel desde hace muchos años.

El objetivo de los EEUU al derrocar al Presidente Salvador Allende en 1973 fue establecer en los países de América Latina sociedades duales con un pequeño sector social de clases altas una masa de lumpen proletarios y una pequeña franja de una clase media profesional.

Paradójicamente durante la campaña presidencial argentina del año 2023 la candidata y actual Ministra de Seguridad Patricia Bullrich afirmo enfáticamente que su objetivo era volver el Gasto Publico del Estado al nivel del año 2003 es decir eliminar todas las políticas publicas establecidas por el Kirchnerismo.

A las vistas el Presidente Javier Milei tomo nota de ello y en un poco mas de un año estamos vivenciado sus consecuencias donde la pobreza actual de la Argentina ronda el 70 % efecto del continuo proceso de desaparición de los sectores medios que fueron a su vez en gran parte su base electoral.

De prosperar el proceso devaluatorio para este año o el siguiente dicho guarismo puede incrementarse al 80% y cumplir de esta manera el verdadero objetivo del actual Gobierno.

Ezequiel Beer
Geografo
UBA


Previous post Iberia pone a la venta récord de asientos para la temporada de verano 2025
Next post Nueva fecha del Buenos Aires Matsuri 2025